viernes , abril 25 2025
colibrí

El canto del Colibrí: David Kawooq y Carlos Vives

David Kawooq, Carlos Vives, Alto Grado y Kogi Man unen sus voces en ‘El Canto del Colibrí’, el más reciente sencillo del ÁLbum Derechos de la naturaleza del Colectivo Ley de origen.

El grupo de artistas colombianos se unen en este vallenato-reggae, grabado en los estudios de Gaira Música Local y Capital Latino Music de Bogotá, desborda energía y contagia con su cadencia desde sus primeros acordes.

Resultado de la genial unión que, además, contó con la participación de Big Mancilla, en coros, y Abstin Caviedes (quien ha tocado con Monsieur Periné y Esteman, entre otros), en el trombón.

La canción hace parte del álbum #DerechosDeLaNaturaleza del Colectivo Ley de Origen.

“El Canto del Colibrí” recoge los reclamos de la profunda y biodiversa naturaleza Latinoamericana en una canción que, además, subraya con agrio humor tanto los absurdos de los procesos legales como la priorización de los viajes espaciales, ahora que vuelven a estar en boca de todos.

Lo que debes saber de esta iniciativa:

Asumir compromisos sociales e impulsar causas urgentes siempre ha sido una parte fundamental en la vida de muchísimos artistas, así como ensalzar y compartir su admiración por la belleza natural. En los tiempos que nos toca vivir, ambas líneas van de la mano, pues el deterioro ambiental y sus impactos son cada vez más alarmantes.

Con esta idea en mente, surgió la iniciativa #DerechosDeLaNaturaleza, impulsada por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), en Colombia. Una iniciativa que, a partir de acciones culturales, se ocupa de difundir el urgente mensaje sobre la protección del medio ambiente.

Como parte de esa labor,  llega a plataformas “El Canto del Colibrí”, tema que une los talentos de cuatro artistas comprometidos con la causa: Carlos Vives, David Kawooq (de Doctor Krápula), la agrupación de reggae y ska Alto Grado y el proyecto de fusión latina Kogiman.

Con esta acción cultural se pretende visibilizar y apoyar las iniciativas de reforestación y proyectos comunitarios de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) en Colombia y la fundación TerraNova en el Trapecio Amazónico.

Sobre el Colectivo Ley de Origen:

El Colectivo liderado por David Kawooq, bajista y voz de Doctor Krápula, ha decidido alzar su voz para recordarnos la importancia de defender, cuidar y honrar la naturaleza.

Uno de los principales objetivos del Colectivo es  incluir a la naturaleza en la Constitución como un sujeto de derechos mediante una reforma constitucional. Esta iniciativa busca cuidar, reconocer y garantizar los derechos de la naturaleza en Colombia.

El álbum es una iniciativa del Colectivo Ley de Origen en el que participan más de 20 músicos latinoamericanos. Hasta el momento se han sumado los artistas JuanesRubén Albarrán, Ali aka Mind, MonSoon, Andrés CepedaJuan Pablo Vega, Elkin Robinson, Anthony B., Martinika, Alika, Akil Ammar, CAP, Lengualerta, Celeste de Mama Gaia, Niko Cabrera, Abstin Caviedes, Jairo Alfonso y Big Mancilla, quienes han Sumado su voz por los territorios donde nace la vida y sus derechos.

Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócela en Instagram: https://www.instagram.com/colectivoleydeorigen/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.