El baterista colombiano Gregorio Merchán regresa con ‘Máquinas’ el más reciente sencillo de su proyecto solista y con el que nos recuerda que los niños no son ‘máquinas de guerra’.
Gregorio es reconocido por ser parte de Aterciopelados, Morfonia y haber tocado con 1280 Almas, Odio a Botero, La Etnia y muchas otras agrupaciones. Desde 2020 presentó su proyecto solista del que ya conocemos un primer álbum debut titulado ‘Sin Miedo’.
El sonido cyborg electro rock de Máquinas nos lleva por la historia de una niña que se esconde, quiere dejar de huir y busca ser escuchada. Es un manifiesto de no violencia.
El videoclip de Máquinas fue realizado por Camilo Palacios con la técnica de diorama, gracias al premio Videoclips Musicales 2020 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA.
Gregorio es reconocido por ser parte de Aterciopelados, Morfonia y haber tocado con 1280 Almas, Odio a Botero, La Etnia y muchas otras agrupaciones. En 2020 presentó su proyecto solista con su álbum ‘Sin Miedo‘.
Detalles sobre la creación de Máquinas:
- Máquinas es una composición en equipo durante el confinamiento, con la participación de Diana Araújo en la composición de la letra y parte de la melodía.
- Lucille Dupin le dio la interpretación precisa a una letra que describe las sensaciones entre la esperanza y el miedo.
- La banda está conformada además de Lucille, por Daniel Segura en los teclados y coros, Daniel Cleves en la guitarra eléctrica, Rodrigo Mancera en la guitarra eléctrica y coros, y Gregorio Merchán quien lidera el proceso creativo.
Máquinas en palabras de Gregorio Merchán:
Las palabras son poderosas sobre todo cuando están acompañadas por acciones que las justifican. Durante los confinamientos vivimos días de extraña zozobra en los que pudimos revisarnos a profundidad. Las sensaciones se acentuaron, los sonidos se hicieron más presentes, algunos días fueron más largos. Unos fueron optimistas y más conscientes del otro, de nuestras diferencias y coincidencias.
Me refiero también al otro animal que no es humano, al espacio donde vivimos y las herramientas con las que nos comunicamos y construimos. Otros días fueron pesimistas, y la desigualdad se hizo más palpable, las calles tan vacías como muchas alacenas y los poderosos desconectados. La comunicación con el otro fue sorda, torpe e insensible. A veces incluso violenta.
Durante la pandemia, despertamos cada día entre el miedo, la esperanza y todo lo que está en medio. Los animales pudieron disfrutar de otro hábitat, les cedimos por unos días el campo y las ciudades. Tristemente la guerra no descansó, se fortaleció y mostró su cara menos hipócrita y más sangrienta con los líderes sociales y ambientales, con los niños y con los olvidados. La guerra es abusiva y no hay justificación para una sola muerte, menos si son niños los que caen en medio del sin sentido. Los niños no son máquinas de guerra.
«Soy baterista de profesión y por elección. Este instrumento, mi nave espacial, me ha llevado a tocar con Aterciopelados, El Rito de Soda Stereo y conformar Morfonia, proyectos con los que estoy actualmente.
Sabías que…
Gregorio Merchán ha tocado con 1280 Almas, Odio a Botero, Milmarías, La Etnnia, Santiago Cruz, Marbelle, Lucas Arnau y una gran lista de artistas. Además tocó los tambores para una canción de Shakira.
Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócela en Instagram: https://www.instagram.com/gregoriomerchan
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compatir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Prográmate con El Laberinto de los Sin Sentidos - 21 marzo, 2025
- ‘No Borders’: El nuevo grito de libertad de Doctor Krápula - 21 marzo, 2025
- La Banda del Bisonte presenta «V (Quinto)» - 21 marzo, 2025