Con la proyección de ‘My Indiana Muse’ de la estadounidense Jennifer Serena inició la octava versión del Washington West Film Festival que se desarrolló en Estados Unidos. Una película que desde la varios hechos pocos recurrentes recorren el amor desde el arte, el alcohol y la utopía.
Esta edición no contó con la participación de alguna pieza audiovisual colombiana, sin embargo cerca de 40 piezas entre películas, documentales y cortos provenientes de otros 8 países fueron proyectados en cada uno de los espacios dispuesto por el festival. Entre los títulos que sobresalen se encuentran: ‘Bei Mir Bist Du Schön’, de Bouwine Pool; ‘Metropolis’ de Fritz Lang; ‘They Call Us Warriors’ de Jennifer Socorro, Edwin Corona Ramos, David Alonso y ‘The Divide’ de Perry King.
Un festival que crece edición tras edición
Bajo la idea filantrópica de que una gran historia puede llevar a otra, los recursos recaudados en cada una de las taquillas de las proyecciones estuvieron destinadas a diferentes comunidades vulnerables de fundaciones lideradas por Kids in the Spotlight y al Robert Duvall Children’s Fund.
Frente a los componentes cinematográficos, “las presentaciones de películas se duplicaron de nuevo este año», señaló el fundador del festival, Brad Russell quien detalló que en 2017 el festival “tuvo 520 envíos de todo el mundo y para 2018 este número aumentó a 1.000”. Además, cerca de 7.000 personas han participado en alguna de las proyecciones organizadas por el Festival.
- Las historias pueden cambiar el mundo: Washington West Film Festival - 19 diciembre, 2018
- Por primera vez en el país: Primus con su nuevo disco - 18 noviembre, 2018
- Arriesgarse, seguir adelante y creer en lo que se hace: Herbívoro Reggae - 7 marzo, 2018