Se abre el telón para el regreso esperado de Enrique Bunbury con su banda el Huracán Ambulante a Colombia, mientras se anuncia la reedición de su disco Viaje a Ninguna Parte.
Hay discos que hablan más de ti que de su autor
Hoy, escuchar el Viaje a Ninguna Parte de Enrique Bunbury no solo es prepararse para el regreso con su banda El Huracán Ambulante. Es en lo personal una oportunidad para darme cuenta que, a mi edad, ya has vivido lo suficiente para transitar cada una de las emociones o historias de sus canciones.
Para otros escuchar a Bunbury en 2023, es prepararse ante la posibilidad de ver por primera vez en vivo a un referente de otras épocas, tal y como lo experimenté cuando ví a Black Sabbath en Bogotá. En esos conciertos, que son casi como ceremonias, se llega al lugar del show para sentirse recibido por un club selecto de personas que comparten un secreto contigo y que abren sus brazos con la complicidad que regala cantar en coro con amigos. ¿Otras épocas? me digo a mi mismo, mientras me repito con una sonrisa cínica: – pero si solo han pasado 20 años desde la salida de ese disco -. Lo relativo del tiempo oculta el susto que nos da abrazar el cambio.
Todo esto lo reflexiono mientras comienzo el segundo café de la mañana de mi cumpleaños 41. Me doy cuenta que esos paisajes sonoros llevan a mi lado, gran parte de la juventud y toda mi vida adulta. Me pongo los audífonos y “Que tengas suertecita” empieza a sonar. Hace rato no lo escucho completo, pero cada una de estas canciones del disco han estado allí desde el 2004 cuando mi CD llegó a Hit Musical. En esa tienda los discos que se desempacan parecen ya tener dueño y quienes la visitamos desde el siglo pasado lo hacemos porque sabemos que hay algo para nosotros esperando allí. Suelo regresar a ese lugar para sentirme en casa cada tanto. Ya cambió de dirección hace rato, pero ese tipo de espacios no los definen su dirección, las puertas de vidrio, ni el tamaño de sus anaqueles, sino la sensación de estar a salvo. Sensación que también te dan los discos como este. ¿A dónde habrá ido a dar aquel disco doble?, hace rato lo perdí.
¡Qué personal se hace una obra musical grabada a más de 8.000 kms de mi ubicación actual en el Café Ruda de Medellín!. Hay sensaciones tan cotidianas, que “Lo que queda por vivir” fácilmente podría ser lo que escuchemos en la conversación de nuestros vecinos de la mesa de al lado. Y es que entre los millones de metros andados por el tren del comienzo del disco, los camiones que imaginas que llevan las carpas del viejo Cabaret ambulante y el recorrido hecho por la carta de “El Rescate”, te das cuenta que has hecho la distancia entre estas ciudades una y otra vez cientos de veces.
Viajar en ese disco no solo es trasladarse de un continente a otro, en la mezcla de sonidos que te regala el rock, el tango, el bolero, el cabaret, el flamenco y las herencias árabes, con las percusiones, charangos o guitarras eléctricas. No es llegar al Cadiz, Oaxaca, Santo Domingo, Buenos Aires, que menciona en “Los restos del naufragio”. La experiencia sonora de este disco es un viaje con tiquete compatible con otras épocas, con nuestras épocas, con el yo joven que descubrió este disco en esta línea de tiempo cíclica, que gira tan rápido que te hace perder dirección y te suelta en la siguiente canción, en otro momento de la vida.
Como los relatos de un paseo entre amigos, cada uno de nosotros te contará algo distinto sobre este disco. Le comparto los primeros párrafos de este texto a Tati, mi esposa y me devuelve sus sensaciones sobre la música de Bunbury. Para ella es un repertorio que le permite pensarse, sentirse y entenderse. Poner en palabras lo que se está experimentando. Como vivir en un presente eterno incluso los recuerdos y conectarse con el ser más profundo para hablar sin máscaras.
Creo que es hora de dejar de dejar de hablar de nosotros y hablar del sujeto, su disco y cómo retoma de nuevo su camino, porque si hoy me pongo impaciente al imaginar volver a tener a mis parceros al lado en ese show en vivo que dará en Medellín el 5 de julio de 2025, no imagino lo que puede estar experimentando Enrique Bunbury de presentar de vuelta a sus colegas de travesía sobre el escenario.
Un viaje con cientos de canciones como estaciones
Después de años de exploración junto a “Los Santos Inocentes», banda que había acompañado los últimos años de Enrique Bunbury desde 2008. El aragonés, recoge sus pasos una vez más, como lo hizo antes en su regreso a “Héroes del Silencio” en 2007, para conectar con las raíces que lo consolidaron en el estrellato, junto a su legendaria banda, “El Huracán Ambulante” (1999-2005). El nombre de esa banda nos regala una sensación de lo que se vivirá en la gira, ¿Cómo no revisitar esa energía arrolladora que los llevó a ser comparados con un huracán en sus mejores días?.
Aquella ruptura con la banda se presentó en medio de la búsqueda de nuevos caminos, dejando grabaciones clásicas como los álbumes «Pequeño» y «Flamingos», un legado que sigue influyendo a músicos de todo el mundo. Las aguas del caribe no siempre tienen la temperatura correcta para que los huracanes sigan su camino. Y así como los ciclos de la naturaleza, esta fuerza se disipó con el tiempo dejando historias a su paso.
Esto hace que este regreso no sea simplemente una reunión; es un reencuentro con la esencia, el alma del artista, y una celebración del tiempo compartido con nosotros, sus seguidores. La gira promete más que música, es una vez más un viaje emocional por nuestro tiempo vital y esa una oportunidad para que nuevas generaciones descubran esa chispa única que solo Bunbury y el Huracán Ambulante pueden generar.
Desde ya, la nueva gira, ha despertado una enorme expectación, muchas reseñas de conciertos de aquella época, pero también un renacimiento. Con un Bunbury renovado después de un parón por su salud y el reencuentro con su público en una gira corta en los años anteriores, invitar a su mítica banda para que se reúna con nosotros a esa fiesta es algo que nos toma por sorpresa, pero que afirma el compromiso de este artista con su público y las diferentes etapas de su obra. Aunque siempre mira hacia adelante y tiene más cosas que decir, agradecemos cada momento en el que Enrique se toma algunos meses para visitar momentos de su carrera musical y las nuevas reediciones de material clásico, como el disco que acompaña esta gira.
Veinte años de aquel “Viaje a Ninguna Parte” en la carrera de Bunbury
En conmemoración del 20º aniversario de “El viaje a ninguna parte”, Enrique Bunbury acaba de presentar una reedición especial que estará disponible a partir del 29 de noviembre de 2024. Este es un álbum que muchos consideran un punto de inflexión en su carrera, por ser un disco conceptual que invita a escuchar lo que aprendió en sus aventuras previas por Latinoamérica.
En un formato de edición limitada, contará en su versión de LPs con 7 discos coloreados y en su edición de CDs con 6 discos, recogiendo una buena cantidad de versiones en vivo, algún material sin editar previamente y otras versiones de sus canciones, que son acompañadas con un libreto de textos hechos por diferentes artistas y el trabajo inédito de Jose Girl, fotógrafa y compañera de vida del Aragonez desde hace décadas.
“El Viaje a Ninguna Parte”, fue lanzado en 2004 y presenta algunas de las canciones más importantes de la carrera de Bunbury. Un álbum que no sólo consolidó su imagen como solista, sino que marcó un antes y un después en su exploración musical. Su sonido, una mezcla de rock, ranchera y cabaret, era una apuesta arriesgada para un artista que nunca ha sido alguien que juegue a lo seguro.
Un viaje interior que traza una travesía física y emocional que resonó con una legión de seguidores y que ahora retoma, acompañado de su banda, el Huracán Ambulante, para ofrecer a ese público la oportunidad de revivir esos momentos de introspección y catarsis.
Esta nueva edición en su preventa, también incluye las imágenes de la gira “Pequeño Cabaret Ambulante” capturadas en un video llamado “Freak Show”, que siguió al lanzamiento de su álbum «Pequeño» en el año 2000 y que fue un momento decisivo para Bunbury. Con una estética circense y teatral, esta gira mostró un lado más íntimo del cantante, alejándose del rock masivo de Héroes del Silencio. La puesta en escena era un espectáculo en sí mismo: luces bajas, atmósferas densas y un aire de artista tragafuegos que rodeaba cada interpretación.
Esa gira fue el preludio de lo que vendría con «El Viaje a Ninguna Parte». Bunbury estaba experimentando con géneros y estilos que desafiaban las expectativas. Fue el momento en que demostró que podía ser mucho más que el vocalista de una banda de rock, que tenía la capacidad de reinventarse y proponer algo completamente nuevo.
Termina el disco y el texto. Hora de revisar lo escrito para entregarlo a Revista Bombea y esperar que la ruta no termine para ninguno de nosotros sin ver a Bunbury en vivo.
Sobre los conciertos del Huracán Ambulante en Bogotá y Medellín
BOGOTÁ
Fecha: sábado, Junio 28 de 2025
Lugar: Movistar Arena
Link de compra AQUÍ
MEDELLÍN
Fecha: sábado, Julio 5 de 2025
Lugar: Centro de Eventos La Macarena Medellín
Link de compra AQUÍ
Sobre reedición Viaje a Ninguna parte XX:
Tracklist:
EL VIAJE A NINGUNA PARTE
Parte 1:
Que tengas suertecita
Los restos del naufragio
El rescate
Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha
Carmen Jones
Lo que queda por vivir
La chica triste que te hacía reír
Anidando liendres
No me llames cariño
Adiós compañeros, adiós
Parte 2:
El anzuelo
Una canción triste
En la pulpería de Lucita
Por un malnacido
Voces de tango
Palo de mayo
Trinidad
La señorita hermafrodita
El aragonés errante
Canto… el mismo dolor
FREAK SHOW (en vivo)
Otto e mezzo
La señorita hermafrodita
Lo que queda por vivir
Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha
L’amour (feat. Carlos Ann)
Anidando liendres
Gang Bang (feat. Nacho Vegas)
Salomé
Los restos del naufragio
Longui Nº 13
El rescate
Lady Blue (feat. Ivan Ferreiro)
Sácame de aquí
Fantasía (feat. Mercedes Ferrer)
Y al final
TEATRO PRINCIPAL (en vivo)
El anzuelo
La señorita hermafrodita
Los restos del naufragio
De mayor
Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha
Anidando liendres
Desmejorado
En brazos de la fiebre
Que tengas suertecita
El rescate
Lady Blue
Enganchado a ti
Alicia
El jinete
El aragonés errante
Sácame de aquí
Canto
La última curda
Adiós, compañeros adiós
EXTRAS
Locos responsables
De amor (Jamaica)
La última curda
Verbena
La casa saqueada
Barquito de cáscara de nuez
Sarai y Abraham De amor (Taberna)
Ballad of A Thin Man En el alambre (Bird on a wire)
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Filarmed habla sobre su show junto a No Te Va Gustar - 22 enero, 2025
- Enrique Bunbury, el Huracán Ambulante regresa a Colombia trayendo de vuelta su viaje a ninguna parte - 25 noviembre, 2024
- Así suena el Bob que camina, el disco Entre Ojetes y Orates de Militantex. - 3 noviembre, 2021