domingo , abril 20 2025

Sobrevivientes después del terremoto

Sobrevivientes después del terremoto es un drama con tintes de acción que cuenta cómo una comunidad en un edificio en Seúl queda devastada por un desastre.

Pero la película dirigida por el coreano Um Tae-hwa lleva al espectador a la que podría ser la visión más pesimista, pero al parecer, más cercana de la realidad en un escenario de supervivencia.

Entre los únicos supervivientes está Hwanggung, que bajo el liderazgo comunitario de Yeong-tak (Lee Byung-hun) se reúnen y tratan de salir adelante en medio de la catástrofe hasta que todo parece irreparable.

Son varias las cintas que abordan catástrofes naturales que terminan por convertirse en tragedias. Paulatinamente, se vuelvemn en símbolos de esperanza en la adversidad, como es el caso de en Lo imposible (2012), o En el día después de mañana (2004) desde la espectacularidad de un colapso mundial climático.

#ExperienciaBombea en la premiere

La cinta arranca con la presentación de los personajes clave, y sus perfiles emocionales, delineando sus características y desarrollo. Los acontecimientos hacen que cada uno vaya demostrando cómo su papel en la comunidad se va adecuando hasta crear una pequeña república desde el único edificio en pie dentro de la devastada Seúl.

Como se supone que sucede en este tipo de catástrofes, comienzan a aflorar todo tipo de reacciones con base en el instinto de supervivencia, y es allí, donde comienza a interceder el espectador, ya que surgen juicios morales con respecto a lo que vendrá a continuación.

Si bien los efectos especiales muestran de manera adecuada qué sucedió en momentos específicos con ciertos personajes, la película nunca se centra de lleno en las razones, entregándoles la potencia narrativa de la historia a sus personajes y sus desarrollos. A diferencia, de películas como San Andreas (2015), donde parte de su trama depende mucho de cómo el héroe salva a todos de la destrucción.  

Más allá de que el terremoto hubiera devastado a la ciudad, la película intensifica sus puntos de giro en cómo se degrada el sentido del ser humano en la desesperación, el hambre y en su necesidad de sobrevivir. Aspectos que bajo la dirección de Um Tae-hwa lleva a la pantalla buenas actuaciones y momentos incómodos que cuestionan al espectador continuamente sobre ¿Usted qué haría?

Esta narrativa se entrelaza con la historia romántica de Do (Kim Do-yoon) y Hye (Park Ji-hoo) que le entregan a la historia de Sobrevivientes después del terremoto.

La parte más humana dentro de la lucha por sobrevivir, con mensajes importantes que demuestran una vez más el crecimiento exponencial de este cine alrededor del mundo. 

Entregando cintas comerciales con la misma fórmula, dramas que ponen al límite a la condición humana combinada con algún tipo de sacrificio, que les han dado éxito como en Emergencia en el aire (2022). Juzguen ustedes.  

Más Cine: https://revistabombea.com/category/cine/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.