En una época en la que se hace necesario trabajar en favor de la sostenibilidad ambiental, encontrar proyectos generen empleo y a la vez cuiden el ambiente es fundamental.
Este es el caso de la empresa colombiana Biogar creada por la emprendedora María del Mar Pizarro. La empresaria trabaja de la mano con poblaciones campesinas del Valle del Cauca en la manufactura de productos sostenibles que buscan “un país más equitativo y a un planeta más sano”.
Entre los productos destacan una esponjilla de loza manufacturada por campesinos, un blanqueador sin cloro y una variedad de productos de aseo para la casa y de uso personal. Además son artículos producidos con ingredientes y empaques limpios.
¿Cómo trabajan en Biogar?
- Otro frente de trabajo es la sostenibilidad. Biogar vende productos que logran ser hasta un 99% biodegradables, libres de químicos nocivos para los mares y ríos que cuentan con empaques limpios donde el 100% de su plástico es reciclado.
- Los productos tiene la verificación Peta, es decir productos libres de crueldad animal y veganos.
- Es una empresa con responsabilidad social al organizar clínicas empresariales donde con talleres y charlas se imparten técnicas de diseño, publicidad, gestión de mercados y herramientas de administración y finanzas, entre otros temas de emprendimiento. Estas clínicas han generado el apalancamiento a ideas de negocio de víctimas del conflicto armado o de grupos de mujeres de confección y artesanías en San Jacinto Montes de María; en Florencia (Caquetá) con ASUDELMA “Asociación Sueños Del Mañana” y con “Amazonía emprende”; y en La Hormiga (Putumayo) con proyectos ambientales y sostenibles.
«Biogar es una marca país; un negocio verde certificado por Minambiente y catalogada como una empresa B. Por último, los empaques son estéticamente bellos y amigables con el planeta”, Explica María del Mar.
¿Quién es María del Mar?
- Con 34 años, María del Mar creó Biogar en el año 2015 buscando proteger los anfibios y otras especies necesarias para la salud de los ecosistemas como la Amazonía.
- En el 2017 ganó el premio “Mujeres que Impactan” en la categoría de sostenibilidad, el cual le abrió las puertas para presentar a Colombia en la Alianza del Pacífico y orientar otros emprendimientos de mujeres y organizaciones sociales.
- Hoy en día cuenta con la gestión de 110 emprendedoras en diferentes lugares del país y con un brazo exportador en México.
Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócelo en Instagram: https://www.instagram.com/biogar/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Prográmate con El Laberinto de los Sin Sentidos - 21 marzo, 2025
- ‘No Borders’: El nuevo grito de libertad de Doctor Krápula - 21 marzo, 2025
- La Banda del Bisonte presenta «V (Quinto)» - 21 marzo, 2025