martes , julio 8 2025
#Anónimas&Resilientes

#Anónimas&Resilientes: El bullerengue que desafía al olvido

Las voces del Caribe afrocolombiano vuelven a sonar con fuerza y dignidad. El colectivo Voces del Bullerengue está de regreso con #Anónimas&Resilientes, un álbum que no solo canta, sino que también recuerda, resiste y cura. Más que música, es un testimonio colectivo: una rueda donde las mujeres mayores cantan sus memorias, sus luchas y sus legados, desde lo más profundo del Canal del Dique.

Detrás de este viaje sonoro están las cantadoras de Evitar, María la Baja, San José del Playón, Villa Gloria y San Cristóbal del Trozo, quienes tejieron 14 canciones y 4 testimonios hablados con una energía ancestral que traspasa cualquier barrera técnica. El álbum fue grabado con tecnología Ambisonics, una técnica que permite una experiencia inmersiva de 360°, ideal para capturar el espíritu colectivo del bullerengue y su potencia ritual.

Este segundo trabajo del colectivo —tras su debut nominado al GRAMMY® y Latin GRAMMY® en 2019— es una producción de Chaco World Music, sello independiente con una hoja de vida tan potente como el tambor que retumba en cada pista: tres gramófonos ganados y diez nominaciones entre ambas academias.

En #Anónimas&Resilientes, se cruzan los ecos de las abuelas con los pulsos del presente. Canciones como “Ese Ñuría” o “Toca las Palmas” reviven el espíritu de Juana García Blanquicet y Balvina San Martín, abuelas homenajeadas por las octogenarias Juana Rosado y Juana del Toro. Pero también hay bullerengue del siglo XXI: “La Yerbabuena”, de Clara Ospino, evoca la pandemia con un canto sanador, mientras “La Titulación”, escrita por La Chamaría de los Manglares, recuerda la entrega de tierras colectivas afro en 2012, acompañada por Barack Obama y Shakira.

La producción estuvo a cargo del etnomusicólogo Manuel García-Orozco, junto a nombres de peso como Kiko Castro (mezcla), Camilo Silva F. (masterización) y Esteban Henao (realidad virtual). Todos ellos reunidos para darle forma a un sueño de la icónica Petrona Martínez: regresar a la esencia de las ruedas bullerengueras de los años 40.

Este disco no solo documenta una tradición viva; es un grito contra el silencio impuesto por la historia oficial. En un mundo atravesado por la crisis y el desarraigo, estas voces —algunas con más de 90 años de sabiduría— nos recuerdan que cuidar la vida, la tierra y la comunidad es también un acto de resistencia. Y que el bullerengue, más que un ritmo, es una filosofía.

¿Qué te pareció #Anónimas&Resilientes?

Más lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.