Del 6 al 9 de mayo, la capital colombiana se convertirá en el epicentro de la industria musical con una nueva edición de BIME Bogotá . Un espacio donde la música no solo se escucha, sino que se piensa, se cuestiona y se reinventa. En tiempos de cambios vertiginosos, este encuentro se posiciona como un faro para conectar ideas, tradiciones y sonidos de todo Iberoamérica.
BIME no es solo un evento, es un punto de encuentro para las mentes más brillantes del ecosistema musical. Durante cuatro días, paneles, masterclasses, talleres y sesiones de networking serán el escenario perfecto para debatir el presente y futuro de la música. Voces expertas como Andreas Katsambas (US), Leila Cobo (US/CO), Lady Arias (CO) y RaíNao (PR) estarán liderando las conversaciones en BIME Pro, explorando desde la innovación en la industria hasta la preservación de la identidad cultural en un mundo hiperconectado.
Si hay algo que hace vibrar a BIME, es su festival de showcases, donde el talento emergente se toma la ciudad con sonidos que van del indie rock al hip-hop, pasando por la electrónica y las fusiones más inesperadas. Los primeros nombres confirmados ya prometen noches cargadas de energía y descubrimientos: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (ES) y su rock «kinkidelia», el pop-rock de Hens (ES), la sensibilidad electrónica de Hoonine (ES), la frescura de Judeline (ES) y el indie potente de León Benavente (ES). Desde Colombia, La Valentina, Lil Keren y Lucas Hill suman su voz a esta ola de diversidad sonora, mientras que Vivir Quintana (MX) y Karla Grunewaldt (CL) traen narrativas intensas y comprometidas con la escena latinoamericana.
Más que un evento, una experiencia transformadora
BIME 2025 no solo busca ser un espacio de diálogo, sino una plataforma para la acción y la creación colectiva. La música es un territorio en constante movimiento, y en Bogotá, una vez más, será el idioma universal que conecte ideas, generaciones y pasiones.
¿Listos para sumergirse en la nueva edición de BIME Bogotá? La cuenta regresiva ha comenzado. 🔥
Los espacios de este año serán:
- Universidad EAN. El epicentro de las actividades profesionales.
- Distrito Creativo de la Calle 85. El lugar donde sucederán los showcases en espacios como Matildelina, 4.40 Music Hall, La Casa de Donovan, El Pepino y Egua, entre otros.
- Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE). Con la firme apuesta de impulsar un encuentro de ciudad, en el CEFE se ampliarán las actividades con una programación profesional y live, formando un espacio único de conexión entre la música y la comunidad.
Conoce sobre la convocatoria para solistas y agrupaciones AQUÍ
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- «Usted no me despide, yo renuncio» inicia temporada en Casa E Borrero - 21 marzo, 2025
- El Cuarteto de Nos lanza ‘En el Cuarto de Nico’ - 14 marzo, 2025
- #Loquenosonódeloquesonó de Reik de Reik - 12 marzo, 2025