¿Por qué nadie está hablando de las bandas femeninas de Rock al Parque 2025?
El festival ya está en boca de todos. Pero hay algo que está pasando, algo poderoso, urgente, necesario y parece que muy pocos lo están notando. Este año, las mujeres vienen a sacudir el festival con propuestas que están redefiniendo lo que significa hacer rock en este lado del mundo.
Sin Pudor: punk feminista hecho en Bogotá
Con más de 20 años de trayectoria, Sin Pudor no es una banda que transmite resistencia. Esta agrupación bogotana de punk-thrash ha construido una carrera coherente, sólida y rabiosa, rompiendo con los discursos heteropatriarcales desde el escenario. Sus letras no temen tratar temas políticos y su trayectoria está marcada por el activismo, la inclusión y la fuerza de la disidencia.
Han pisado escenarios en México, Manizales Grita Rock, el Festival del Diablo, Bosa Rock y muchos otros espacios donde la música se convierte en herramienta de transformación social. Y este año, estarán Rock al Parque no solo como referentes del punk local, sino como una de las voces femeninas más contundentes del cartel.
Bala: distorsión y furia desde Galicia
Desde España, Bala llega con una propuesta que no pide permiso. Este dúo gallego es pura energía, grunge, stoner y punk comprimidos en una descarga eléctrica de guitarras y voces que oscilan entre la rabia y la vulnerabilidad. Con su nuevo álbum Besta (2024), confirman lo que muchos ya sabían: que están entre las bandas más innovadoras del rock europeo actual.
Han girado por medio mundo, Australia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y su llegada a Rock al Parque marca otro capítulo en su trayecto por el continente. Bala no solo representa una apuesta internacional potente, sino una visión del rock hecho desde el margen, sin concesiones y con una sensibilidad muy particular.
The Monic: rock alternativo desde Brasil
Desde Río de Janeiro, The Monic es una banda que impone presencia desde el primer momento. Cuatro músicas brasileñas que exploran el garage rock, el grunge y el punk con una actitud que remite a los mejores años de Bikini Kill, pero con el sabor y la rabia de una generación nueva y poderosa.
Sus letras hablan de identidad, género, cuerpo, miedo, deseo. Su música es visceral, pero también profundamente pensada. En una industria históricamente dominada por hombres, The Monic demuestra que el rock también es femenino, feroz y profundamente político.
Estas bandas están construyendo parte del corazón de esta edición. Cada una desde su territorio, desde su lengua, desde su estética, nos recuerda que el rock no es solo distorsión y pogo, también es discurso, cuerpo, representación, entre otros sentimientos que reflejan lo que nos ha marcado.
¿Conocían estas bandas? ¿Qué otras bandas femeninas de Rock al Parque 2025 quieres ver?
Más Rock al parque: https://revistabombea.com/category/eventos/fap/
Conócelo en Instagram: https://www.instagram.com/rockalparqueoficial/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí.
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Tres días de música y energía: así se despidió el Festival Altavoz 2025 - 14 octubre, 2025
- Los sonidos pesados se tomaron el segundo día del Festival Altavoz 2025 - 13 octubre, 2025
- Medellín latió más fuerte en el primer día del Festival Altavoz 2025 - 12 octubre, 2025
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia 