viernes , abril 25 2025

Únete a la celebración de los 50 años de Pequeño Teatro

El Teatro Libre Centro recibe a Pequeño Teatro con la obra colombo-suiza “La avería/La Panne”.

Las funciones que serán del 20 al 22 de marzo en Bogotá, son parte de la celebración de 50 años del icónico Pequeño Teatro de la ciduad de Medellín.

Sobre la obra:

Esta exploración a la turbia frontera entre el juego y la realidad, es una coproducción Studio d’Action Théâtrale de Ginebra – Suiza / Pequeño Teatro de Medellín.

Esta colaboración internacional le da a esta sátira oscura y mordaz una dimensión universal, donde el poder de las palabras y la búsqueda de la culpa revelan los peligros de los juegos de poder.

Sinopsis:

Un simple representante de ventas víctima de una avería en su coche, Alfredo Traps, de 45 años, se convierte en el acusado de un juicio absurdo orquestado por extraños exmagistrados y figuras envejecidas de un pasado obsoleto. Traps cree que es inocente, pero…

Esta sesión cerrada explora la turbia frontera entre el juego y la realidad. El ritual judicial, grotesco y decadente, se desarrolla en torno a una fiesta opulenta. Las palabras, arma formidable, transforman una simple cena carnosa y alcohólica en una trama implacable en lo que también es un thriller.

La puesta en escena resalta lo absurdo de la justicia humana desacertada, donde la manipulación y la ilusión se adueñan de la verdad. A través de diálogos incisivos e irónicos, la obra cuestiona la fragilidad del sistema judicial, mientras que la atmósfera sofocante del banquete refuerza la impresión de una mascarada macabra. Refleja el cinismo de estos personajes para quienes la justicia es sólo un pretexto para disfrutar.

Equipo artístico: 

  • Traducción Walter Weideli / Adaptación Justine Ruchat / Dirección Gabriel Álvarez
  • Elenco Clara Brancorsini, Albeiro Pérez, Andrés Moure, Omaira Rodríguez, Justine Ruchat, Héctor Salvador Vicente, Camilo Saldarriaga
  • Ritmos: Ulysses Álvarez / Musicalización Eric Bongcam
  • Intervención plástica y culinaria Cyril Vandenbeusch – Camille Claudine
  • Escenografía Gordon Higginson
  • Realización Alex Gerenton – Edison Sánchez
  • Decor Delia Meyer
  • Vestuario Aline Courvoisier / Asistente de vestuario Irène Schlatter
  • Iluminación Francesco Dell’Elba
  • Fotografía Erika Irmler
  • Administración – Pâquis Production

Boletería dando click acá  y en la taquilla del teatro.

Sobre los 50 años del Pequeño Teatro de Medellín

La Asociación Pequeño Teatro de Medellín, fundada en 1975 es patrimonio cultural de la ciudad y se encuentra enmarcada en una casa de estilo republicano que es patrimonio arquitectónico de Medellín, en cuyo patio central habita una palmera bicentenaria rodeada de un dispositivo cultural constituido por: dos salas de teatro, el edificio sede de la Escuela de Formación de Actores, una biblioteca especializada, una sala de exposiciones y un acogedor café.

La constancia, un grupo estable de actores y estrategias como la entrada libre y el aporte voluntario, permiten realizar una temporada permanente, con un aproximado de 420 funciones y una asistencia aproximada de 64.000 espectadores por año.

Pequeño Teatro de Medellín toma su nombre de “pequeño teatro”, denominación que recibió el drama después de ser definida la ópera como el “El Gran Teatro”. También como homenaje al grupo que condujo Konstantin Stanislavsky, creador del teatro moderno y al Píccolo Teatro Di Milano, dirigido por Giorgio Strehler, uno de los dramaturgos que más aportó al teatro contemporáneo.

Más Teatro: https://revistabombea.com/category/teatro
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí.
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo.  Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.