Dirigida por Javier Gámez y con una puesta en escena en la que dialogan el teatro de actores, el teatro de muñecos, la música y la danza, llega “Lobo” a la sala Centro del Teatro Libre con solo dos funciones: viernes 14 de marzo a las 8:00 p.m. y sábado 15 de marzo a las 5:00 y 8:00 p.m.
¿De qué se trata Lobo?
Cuando Lobo se dispone a enfrentarse con su memoria, recibe la visita de Aleteya, fuerza superior que encarna a la Verdad y que presta oído a su relato. Lobo orquesta una puesta en escena en donde él mismo es protagonista y se proyecta como actor, viajando al pasado, para encarnar al mensajero audaz que fue en su mocedad y que hizo parte de un movimiento insurgente campesino, defendiéndose de las fuerzas oscuras del poder encarnadas en Leteo, el Olvido.
Su acto de memoria se teje con entremeses dialogados de personajes animales: por un lado, dos pájaros carroñeros insidiosos y, por el otro, una pareja de canes filósofos. Pero será la aparición de su esposa la que ponga en entredicho su historia, construyendo un segundo relato que aproxima a Lobo a una realidad que ha querido evadir.
Así, la confrontación de Lobo con su propia verdad hace que se ponga de manifiesto la fragilidad de la memoria y la importancia que esta tiene para el reconocimiento de la verdad interior, por difícil que sea.
¿Por qué ver Lobo?
PorqueLobo es una puesta en escena en la que dialogan el teatro de actores, el teatro de muñecos, la música y la danza. Parte del encuentro con Roberto Wolf, hijo de inmigrantes húngaros establecidos en la vereda La Colonia, (Villarrica, Tolima), azotados por el crudo periodo denominado La Violencia en la década del 50 en Colombia.
La obra invita a los espectadores a entrar en una confrontación sobre la manera como nos relacionamos internamente con la verdad, basados en el valioso testimonio de Roberto Wolf. La conquista de la verdad interior, tema emblemático del teatro de Oriente, es el objetivo central del montaje, asumido a la vez como condición para el nacimiento de una verdad colectiva, de cara a la degradación moral causada por la guerra.
Boletería: https://www.dinaticket.com/co/provider/6525/event/4920514
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/ Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Las vidas de Sing Sing: el arte como herramiento sanadora - 21 marzo, 2025
- Parthenope: un retrato de belleza y melancolía - 18 marzo, 2025
- Memorias de un caracol: una artesanía conmovedora - 17 marzo, 2025