En 2001 llega a las salas de cine un personaje femenino que con los años se convertiría en un símbolo tan británico como el té con galletas. Treintañera, soltera y llena de complejos, cuya vida sentimental es un desastre, hasta que se dice a sí misma que tiene sólo dos ambiciones: adelgazar y encontrar el amor verdadero. Esa mujer es Bridget Jones (Renée Zellweger).
El recorido de Bridget Jones
Luego de más de 20 años de recorrido, entre mucho humor británico, grandes amistades, cuestionamientos sobre la vida y el sexo, regresa esta heroína de la comedia romántica con Bridget Jones: loca por él, donde Bridget está viuda y sola desde hace cuatro años cuando Mark (Colin Firth) fue asesinado en una misión humanitaria en Sudán.
Ahora es madre soltera de Billy de 9 años y de Mabel de 4, y está atrapada en un limbo emocional, criando a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos y de su antiguo amante Daniel Cleaver (Hugh Grant). Presionada por su familia de la vida Shazzer, Jude y Tom, su compañera Miranda, su madre y su ginecóloga la doctora Rawlings (Emma Thompson), para que construya un nuevo camino hacia la vida y el amor, Bridget vuelve al trabajo e incluso prueba las aplicaciones de citas, donde pronto será atraída.
La película
La película atrapa de nuevo con el encanto de Bridget Jones y sus situaciones graciosas, impulsadas por su aparente torpeza, pero sin olvidar su buen corazón, así esté un poco sofocado de tristeza, ya que el primer acto tiene un tono melancólico y logra poner en contexto al espectador, inclusive si no ha visto alguna de las entregas, aunque sin duda puede disfrutarla más si las ve todas.
Personajes tan importantes para esta franquicia británica como Daniel Cleaver, hacen que cada detalle sea más británico que el anterior, convirtiendo a Bridget Jones en uno de los iconos más importantes del cine de esta región del mundo en los últimos años, al lado de Paddington o del mismísimo Big Ben, logrando secuencias que fácilmente se ajustan a un género como la comedia romántica, aunque con una forma muy Bridget Jones que logra separarla del resto.
Los nuevos personajes
M. Wallaker (Chiwetel Ejiofor) es una de las nuevas caras de la franquicia, al lado del también británico Leo Woodall (Roxster), un héroe improvisado que logra despertar de nuevo todo lo que parecía desvanecido en Bridget Jones, logrando situaciones graciosas y llenas de un mensaje que se va construyendo inteligentemente durante la cinta, dirigida por el también británico Michael Morris.
En esta cuarta entrega Bridget Jones: loca por él consolida un personaje que es un referente de la comedia romántica y del cine británico, sin pretender ser algo más, ya que desde esta comedia que parece inofensiva, se presentan mensajes sobre la importancia de darse una oportunidad en todo y en cualquier parte de la vida, y que independiente de las decisiones que cada uno toma en el rumbo de su vida, el cariño de la familia y de la amistad nutrida por los años, es un precioso regalo que hace que valga la pena volver a comenzar, porque como señala Bridget Jones en una de sus muchísimas frases célebres: “A veces tengo la sensación de que mi vida se parece demasiado a una comedia romántica, pero sin el final feliz garantizado”.
Siempre Bridget Jones
Una película que de seguro, si usted ha seguido en todos estos años a uno de los personajes más importantes del cine británico, puede llorar de la risa y de la emoción por las variadas referencias a sus anteriores entregas, y por qué no, poner a prueba su conocimiento de la franquicia. Personalmente de todas las buenas frases de las películas, me quedo con: “Nunca subestimes el poder de una mujer soltera con una buena carrera y una botella de vino”. ¡Salud!
Más Cine: https://revistabombea.com/category/cine/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Las vidas de Sing Sing: el arte como herramiento sanadora - 21 marzo, 2025
- Parthenope: un retrato de belleza y melancolía - 18 marzo, 2025
- Memorias de un caracol: una artesanía conmovedora - 17 marzo, 2025