En el marco de la 35ª edición del Festival Pirarucú de Oro, músicos y realizadores audiovisuales podrán tomar el taller ‘Estéticas y estrategias del videoclip’.
El taller es una de las actividades del festival y será impartido en el Teatrino (Leticia) del 3 al 7 de diciembre entre las 9 am y las 4:00 pm.
Sobre el taller
Será impartido por Rodrigo Torrijos, quien cuenta con experiencia de más de 10 años dirigiendo proyectos audiovisuales para Rolling Stone en Español trabajando con artistas como Andrés Cepeda, Rosalia o Juanes.
Cuenta con una laureada trayectoria independiente como director de videos musicales para Hormiga Roja Films, en la que ha obtenido múltiples galardones.
Rodrigo suma más de 30 participaciones en festivales especializados, con trabajos para artistas como Kei Linch, Lucas Hill o recientemente la agrupación Vorágine.
Lo estará acompañando David Sarmiento, Kondor, musico líder y realizador audiovisual del proyecto Caballos de Fuerza quien compartirá su experiencia como realizador independiente y montajista.
¿Quieres asistir?
El acceso al workshop será libre con previa inscripción, se seleccionarán 16 talleristas que rodarán dos proyectos grupales bajo la tutoría y acompañamiento de los expertos.
El taller está dirigido a músicos y realizadores audiovisuales. Deberás contar con una disponibilidad de 9:00 am a 4:00 pm del 3 al 7 de diciembre. Modalidad presencial.
Los interesados deberán inscribirse antes del 29 de noviembre en este enlace.
En El Pirarucu de Oro, la cultura es para todos, y por eso el acceso al festival y sus actividades serán completamente libres.
El Amazonas resuena en cada canción
El festival no solo celebra la música, sino también la biodiversidad y las tradiciones que hacen de esta región un lugar único. Este año, han preparado una experiencia vibrante, con melodías que conectan al público con las raíces más profundas de la cultura amazónica.
El corazón del Amazonas palpitará al ritmo de La Pacifican Power, Salsa N Groove, Mathie Ruiz y La Jagua, que se sumarán a los sonidos amazónicos de la caricumbia, el cariporro, y el carimbó.
¡Nos vemos en Leticia! #AmazonasNuestroDestino #LeticiaTuDestino
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- #DelaAalaZ : Lanzamientos iberioamericanos 2024 - 16 diciembre, 2024
- «Vaivén»: El viaje sonoro de Lafér - 12 diciembre, 2024
- ‘La mama de Tarzán’: Dedicada a quienes olvidan sus raíces - 12 diciembre, 2024