El próximo 28 de junio con el Festival «En la Música hay Verdad», Antioquia conmemora el segundo aniversario del «Informe final de la comisión de la verdad».
La cita es en el Teatro Pablo Tobón desde las 9 de la mañana para disfrutar de una jornada lúdica, pedagógica y musical. En el eventose hará el lanzamiento oficial del álbum «Canta el Silencio», un trabajo discográfico en el que artistas emergentes de Antioquia, Córdoba y Chocó, relatan experiencias de conflicto armado en su territorio (Lee nuetsra nota sobre el álbum).
Sobre el festival:
- Contará con shows de los artistas participantes del proyecto, Pala y La Muchacha.
- Busca invitar a toda la ciudadanía a dialogar sobre la construcción de paz y verdad en Medellín y Antioquia, destacando la importancia de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad para la reconciliación de la sociedad.
- El festival contará con una amplia programación en la que las 52 organizaciones de la Red Aliada por la Verdad en Antioquia, quienes realizarán conversaciones, talleres, activaciones lúdicas, lecturas a viva voz, exposiciones, entre otras actividades.
El evento será mucho más que un festival musical. El diálogo, la lúdica y la música se tomarán el Teatro Pablo Tobón Uribe, para hablar de paz, memoria y verdad.
Prográmate:
- La presentación del segundo informe de seguimiento a la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, con Marco Romero y representantes de la Red Aliada Antioquia.
- Conversación “En la Música hay Verdad” con artistas del álbum “Canta el Silencio” moderada por Pala.
- Actividades pedagógicas
- Taller de collage
- Espacio de lectura viva
- Taller de cartelismo
- Taller de stencil
- Conciertos
Sobre el álbum
El álbum ‘Canta el silencio’ ve la luz como uno de los resultados del proyecto ‘En la música hay verdad’ desarrollado por la Corporación Región y Falso Ídolo, con el respaldo de la Fundación Ford.
«En la Música hay Verdad» convocó artistas emergentes para que, a través de diferentes ritmos y géneros, cuenten sus testimonios sobre del conflicto armado colombiano, como una apuesta por reconocer y apropiar el legado que nos dejó la Comisión de la Verdad.
De allí nace el álbum “Canta el Silencio” que fue grabado en Medellín bajo la producción de Adán Naranjo y Falso Ídolo. El trabajo discográfico incluye seis canciones, entre ellas el sencillo «Siete Sombras» de Estefanía Álvarez que vio la luz como anticipo, y un focus track titulado «Vals, Fútbol y Fiestas» de Los Astros de la Carranga.
Paralelo al lanzamiento de las canciones, se publicaron una serie de entrevistas las que los artistas nos contarán sobre sus canciones y el proceso de construcción colectiva de este álbum que también cuenta con la participación de Dancy y Las Prieta del departamento de Chocó, la artista antioqueña La Guadalupe y la agrupación Puerto Arena del departamento de Córdoba.
Más Actualidad: https://revistabombea.com/category/actualidad/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí.
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- El Cuarteto de Nos lanza ‘En el Cuarto de Nico’ - 14 marzo, 2025
- #Loquenosonódeloquesonó de Reik de Reik - 12 marzo, 2025
- El Teatro Colón se convierte en playa «Sun & Sea» llega con arena, sol y una ópera fuera de lo común - 12 marzo, 2025