viernes , octubre 24 2025
Cuentas Pendientes

Bunbury y sus Cuentas Pendientes en Medellín

Bajo la alquimia del reencuentro, Bunbury y El Huracán Ambulante nos regalaron una noche que trasciende el tiempo. Con un sold out anunciado desde la semana anterior al evento, el Aragonez vive uno de los mejores momentos de su relación con la ciudad y nos regaló una presentación impecable repleta de éxitos y canciones de su disco Cuentas Pendientes. ¡Todo está saldado!.

La banda que esta semana visitó Medellín junto a Enrique Bunbury regresó a nuestra ciudad luego de 30 años. Desde su primera visita como solista, no teníamos el gusto de escucharlos en vivo juntos. En aquel entonces el público que los vió en vivo no fue ni una cuarta parte del que llegó al Centro de Eventos la Macarena para abarrotar el recinto y sentir de cerca al artista español.

Esta fecha no fue una simple anotación en el calendario; es un faro en el corazón de miles de seguidores devotos a lo largo y ancho de Latinoamérica que luego de que el artista se retirara de los escenarios en 2022, le vieron volver con la fuerza de quien ama este oficio y está listo para más. Para muchos el show de Bunbury es una peregrinación, un anhelo colectivo por una experiencia que solo el maestro puede ofrecer, tanto así que entre los asistentes de la zona VIP pudimos ver personas con camisetas de El Cabaret Ambulante Rep Dom, club de fans oficial de República Dominicana, además de banderas venezolanas, nicaragüenses, puertorriqueñas y panameñas. Toda una legión de seguidores listos para asaltar la ciudad y apostar por el Rock n’ Roll junto a él.

A esta imagen de seguidores viajeros se suma la inmensa demanda de entradas, incluso para un espectáculo programado con más de un año de anticipación, que es un indicador tangible de la devoción y el entusiasmo de sus seguidores, quienes perciben la presencia de Bunbury en el escenario como un regalo valioso, quizás incluso cercano al final, pues estamos a cortos 3 años de las bodas de oro de la salida de su primer disco junto a Héroes del Silencio, lo que hace que cada concierto sea aún más significativo, pues estar de pie tras 47 años de carrera es una maratón de amor por sus fans que se agradece profundamente.

La singularidad de esta gira radica en su doble significado: la presentación en vivo de su nuevo álbum, «Cuentas Pendientes», una obra introspectiva, que apuesta por retomar su visita al sonido popular latinoamericano y de contenido profundamente personal, entrelazada con el esperado reencuentro de su legendaria primera banda de apoyo en solitario, El Huracán Ambulante, después de dos décadas de separación. Esta fusión prometía una noche de introspección profunda y nostalgia electrizante,que tan solo con el inicio del show se convirtió en una verdadera celebración de la multifacética carrera de Bunbury.

El Huracán Ambulante: Una Década de Magia Revivida

Tener esta gira nos permite revisar y recontextualizar el material seminal grabado entre 1997 y 2005. Álbumes como «Pequeño», «Flamingos» y el doble álbum «El Viaje a Ninguna Parte» son traídos a la vida por varios de los músicos que moldearon su sonido original. Un reencuentro, reconocimiento y una recompensa para la lealtad inquebrantable de los fans que crecieron y apreciaron esos álbumes fundamentales.

Creo que Bunbury reconoce en su convocatoria y en los rostros de los asistentes a sus conciertos un magnetismo multigeneracional, aunque a diferencia del concierto de esta misma semana en Medellín de Los Fabulosos Cadillacs y Claudio Nerea,la extensa mayoría de los asistentes estaban entre los 45 y 55 años. Esa conexión emocional profunda que nos hace repasar una y otra vez su extensa discografía, permite que un setlist como el presentado en este show sea una experiencia arraigada en su legado y como nos tiene acostumbrados abre nuevas ventanas a través de la puesta en escena de las canciones de su nuevo álbum. Es difícil encontrar un artista que haya visitado tantas veces la ciudad y que no repita la mayoría de su repertorio, sin embargo el show de Enrique se permite sorpresas, abre cajones del recuerdo que dábamos por perdidos, ilumina con su voz lugares nunca explorados y presenta lo nuevo con la misma intensidad y compromiso que lo hace con sus primeras obras o los covers que interpreta para rendir tributo otros proyectos de los que ha sido parte o a sus principales influencias.

La formación completa de El Huracán Ambulante —con Jordi Mena (a quien conocemos por Jarabe de Palo o por Los Santos Inocentes – la otra banda de Bunbury) en la Guitarra estuvo reemplazo de Rafa Domínguez quien por motivos de salud no nos pudo acompañar, Del Morán en el bajo, Copi Corellano en los teclados, Ramón Gacías en la batería, Ana Belén Estaje en el violín, Luis Miguel Romero en la percusión, Javier Íñigo en la trompeta y Javier García-Vega en el trombón y la guitarra española—generaron una atmósfera de teatral y poderosa, que va más allá de la configuración típica de una banda de rock estándar y que definió la identidad solista temprana de Bunbury.

Estos personajes y la puesta en escena con grandes telones rojos iluminados desde abajo,  transformaron un concierto de rock convencional en un espectáculo más orquestal, dramático e inmersivo, que se adapta perfectamente al estilo lírico a menudo melancólico, poético y profundamente evocador de Bunbury.

«Cuentas Pendientes»: Una cantina poética en la que se brinda despecho

No encontramos otra manera de describir las cumbias Morricone y demás sonidos que aparecen al frente tuyo cuando suenan las nuevas canciones del disco ”Cuentas Pendientes” de Enrique. Alguien a mi lado ría y grita -¡Música para tomar aguardiente!- y es que si parece tener un destilado en las venas que bajan por el equipo de sonido y te llega a todo el cuerpo. Su sonido embriaga y te reúne con sonidos tradicionales, de otras épocas y de toda la extensión del mapa Latinoamericano. En este disco y en su puesta en escena además está presente la guitarra española, el piano, el contrabajo y la percusión, sin perder el rock directo y visceral. Se siente como si en medio de una cantina tu mejor amigo te estuviera contando sus penas. Canciones como «Las chingadas ganas de llorar» y «Te puedes a todo acostumbrar» ejemplifican esta narrativa melancólica pero profundamente humana, pero hay algo en las letras que guarda un poco de optimismo, como si mañana todo fuera a estar mejor, eso sí después de pasar el guayabo, chuchaqui o la cruda, según el lugar del continente donde te agarre ese embriagante sonido. Debe ser por saber que siempre hay una canción de Bunbury a la cual volver para refugiarse si la cosa no va bien.

¡Salud! y que si vuelven las incontenibles y chingadas ganas de llorar, nos encuentren lo antes posible de nuevo frente al Aragonés errante.

Setlist:

Bunbury en Medellín

  1. Otto e mezzo (Intro)
  2. El club de los imposibles
  3. De mayor
  4. El extranjero
  5. Desmejorado (Canción de su etapa con Bushido)
  6. Te puedes a todo acostumbrar
  7. Sólo si me perdonas
  8. Infinito
  9. Para llegar hasta aquí
  10. Big-Bang
  11. El rescate
  12. Que tengas suertecita
  13. Las chingadas ganas de llorar
  14. Alaska
  15. Apuesta por el rock ‘n’ roll (Más Birras cover de su etapa con Héroes del Silencio)
  16. Sácame de aquí
  17. Enganchado a ti
  18. Lady Blue
  19. El anzuelo
  20. Parecemos tontos
  21. Serpiente
  22. El jinete (Cover de José Alfredo Jiménez)
  23. …Y al final

Fotos: Daniel Barrera

Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.