Bogotá afina sus guitarras y calienta motores para recibir una nueva edición de Rock al Parque, el festival gratuito más grande de América Latina. El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) reveló oficialmente las bandas distritales de Rock al parque 2025, de su edición número 29, que se celebrará los días 21, 22 y 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Veinte agrupaciones locales fueron seleccionadas para formar parte del evento, tras su participación en la convocatoria Beca Festival Rock al Parque 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música, iniciativa del Programa Distrital de Estímulos. La selección se realizó entre 322 propuestas evaluadas por un jurado especializado, que destacó proyectos con propuestas sonoras sólidas, creatividad, trayectoria y conexión con el público.
Estas son las agrupaciones de ese listado, que mostrarán su fuerza y talento en uno de los escenarios más aclamados por muchos músicos en el panorama del rock nacional e internacional:
Cartel distrital oficial Rock al Parque 2025:
- -Devasted – thrash metal
- Piangua – fusión del Pacífico con rock, funk y blues
- Somberspawn – black y death metal
- Buha 2030 – fusión de free jazz, rock alternativo y progresivo
- Apolo 7 – rock latino
- Piel Camaleón – rock, R&B, soul, alternativo
- K93 – hardcore punk
- Keep the Rage – melodic groove metal
- Urdaneta – rock psicodélico
- Herejía – death metal sinfónico
- Sin Pudor – punk (agrupación femenina y masculina)
- Chimó Psicodélico – rock fusión
- Okinawa Bullets – metal moderno con elementos orientales
- Mortalem – death metal
- Dead Silence – death metal
- Sin Nadie al Mando – punk
- Yo No la Tengo – punk y postpunk
- Metal Sevicia – metal
- Hermanos Menores – fusión de noise, improvisación libre y hardcore punk
- Bat Habits – rock alternativo
Este anuncio marca el primer gran hito del festival, y continúa consolidando a Rock al Parque como una plataforma vital para la proyección de la escena independiente, que este año apuesta por una curaduría diversa y potente bajo la dirección del reconocido programador y locutor Héctor Mora. Según ha anunciado, la edición 2025 combinará leyendas del rock colombiano con nuevas voces que representan el pulso actual de la ciudad.
La diversidad y la visibilidad:
Tocar en Rock al Parque implica presentarse ante decenas de miles de personas, medios de comunicación, agentes de la industria y una audiencia diversa que puede transformar su carrera. Muchas bandas logran mayor reconocimiento, más fechas de conciertos y colaboraciones gracias a esta
vitrina.
Cada agrupación recibe un estímulo económico de $5.500.000 COP, pero más allá del dinero, la selección representa una validación artística por parte de un jurado especializado y del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), lo que fortalece su perfil ante otras convocatorias y escenarios.
Ser parte del cartel distrital también tiene una carga emocional poderosa: significa representar a Bogotá y el país en general, en el festival musical más icónico de la ciudad. Para muchas bandas, es una oportunidad que enriquece su historia y su propuesta musical.
¿Cuál es tu banda favorita de las distritales de Rock al parque 2025?
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Entreco cerró su gira con una descarga de energía y autenticidad - 9 junio, 2025
- Cartel artistas Rock al parque 2025 - 28 mayo, 2025
- Bandas distritales de Rock al parque 2025 - 24 mayo, 2025