La obra «El Canto que Yo Propongo» es una propuesta artística única que fusiona la música y la pintura para rendir homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia ocurrida en la iglesia de Bojayá el 2 de mayo de 2002. Será el 19 de noviembre a las 6:00pm en la universidad Javeriana. El proyecto, liderado por el artista Jorge Iglesias, cuenta con la participación de músicos de renombre y se presenta como un recorrido emotivo a través de la historia del dolor, la resiliencia y la esperanza.
La pieza, dividida en cuatro actos, utiliza los colores rojo, violeta, azul y verde para simbolizar diferentes etapas emocionales del proceso vivido por las víctimas y sobrevivientes. Cada acto está acompañado por una selección musical que toca los temas de la violencia, el luto, la resiliencia y la esperanza. En paralelo, Jorge Iglesias, pintor y coordinador del proyecto, crea en vivo los retratos de 28 personas que sobrevivieron al fatídico ataque, con la finalidad de vender cada obra y destinar los fondos a las personas retratadas.
El espectáculo no solo rememora el doloroso suceso, sino que también busca generar un impacto positivo, recaudando dinero para los sobrevivientes y sus familias. Cada retrato será subastado por un valor de 7 millones de pesos colombianos, con el objetivo de contribuir directamente al bienestar de las personas que siguen adelante con la carga de aquel fatídico día.
El artista plástico es Jorge Iglesias, la banda musical esta conformada por Jair Gómez, Andrés Macías, Oscar Mora y Juan Manuel Echeverri.
La Historia de Bernardina: Superviviente y Testigo de la Tragedia
Uno de los retratos más significativos es el de Bernardina, una mujer que sobrevivió al ataque en la iglesia de Bojayá y quien ha dedicado su vida a la ayuda humanitaria. En el día de la tragedia, Bernardina, junto con su familia, se dirigía a la iglesia cuando escucharon la terrible explosión que dejó innumerables víctimas. Tras el suceso, se desplazó con su familia a la comunidad vecina de Vigía del Fuerte, donde ayudó activamente a los heridos. Después de varios meses en Quibdó, Bernardina regresó a Bellavista, su hogar, para continuar con su trabajo comunitario y sanar las heridas de su pueblo.
A lo largo de los años, Bernardina ha sido un pilar en los programas de asistencia y apoyo a las víctimas, demostrando que la resiliencia y el compromiso con el bienestar colectivo son esenciales para la reconstrucción de la comunidad. Su historia, como la de muchos otros sobrevivientes, será inmortalizada en una de las obras que conforman «El Canto que Yo Propongo».
Resiliencia y Esperanza: La Comunidad de Bellavista como Ejemplo
La población de Bellavista, tras haber perdido a tantos seres queridos, tuvo que aprender a vivir con el dolor. Sin embargo, con el paso de los años, ha logrado encontrar un camino hacia la esperanza. Hoy, los habitantes de la región se han convertido en un ejemplo de resiliencia, demostrando que, pese a las tragedias, la vida sigue y la comunidad continúa trabajando unida por el bienestar colectivo.
«El Canto que Yo Propongo» no solo es una obra artística, sino un mensaje de esperanza que busca inspirar a todos aquellos que han enfrentado situaciones de violencia y pérdida. Al final del espectáculo, se invita al público a unirse en un canto de esperanza, trabajando todos juntos para un futuro mejor.
Cada una de las piezas artísticas que se expondrán durante el show será una pieza única que no solo recuerda el sufrimiento, sino que también resalta el poder de la resiliencia humana y el deseo de sanar, reconstruir y seguir adelante.
La venta de estas obras será un acto de solidaridad, y el dinero recaudado se destinará directamente a las personas que fueron retratadas, como una forma de agradecerles por su valentía y por ser símbolos vivientes de superación.
Un Canto Colectivo por la Paz y el Bienestar Común
Este proyecto no solo es un homenaje a la tragedia de Bojayá, sino también una invitación a la reflexión colectiva. «El Canto que Yo Propongo» busca ser un vehículo para la sanación, donde el arte se convierte en un motor de cambio, esperanza y transformación social.
Compra las entradas en www.elcantoqueyopropongo.org
Ubicación: Cra 7 No 40 – 62 Auditorio Luis Carlos Galán, Edificio # 3; Gabriel Giraldo, S.J. Pontificia Universidad Javeriana
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Emilia llega a Colombia con su arrollador MP3 TOUR - 12 marzo, 2025
- «Diez lunas para una espera» te erizará la piel - 5 marzo, 2025
- «Ataque de pánico por una garra gigante»: una terapia con humor, crisis y una garra descomunal - 28 febrero, 2025