lunes , enero 20 2025

Benjamin Von Wong hará intalación artistica en la COP16

El artista visual y activista Benjamin Von Wong prepara ‘Jenga de la Biodiversidad’, un monumento de 6.4 metros que será exhibido durante la COP16 en Cali.

La obra de Von Wong será exhibida del 21 de octubre al 1 de noviembre en la entrada de la Zona Azul en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

Durante la COP16 se espera que los estados miembros compartan cómo planean implementar el nuevo Marco Global de Biodiversidad (también conocido como El Plan de Biodiversidad). Una vez finalizado el evento, la obra será transladada al Jardín Botánico de Cali como un símbolo permanente del compromiso institucional y comunitario con la conservación ambiental.

La instalación artística de Benjamin Von Wong durante la COP16 contará con la participación de los artistas locales Raizha Guzmán, Sasha Herrera, Milton Duarte y más de 200 estudiantes de colegios públicos.

Sobre Jenga de la Biodiversidad:

La instalación de 6.4 metros de altura, que parece estar a punto de caerse, representa tanto la interconexión entre los humanos y la naturaleza como la importancia de actuar con urgencia e inmediatez para evitar alcanzar un punto crítico ecológico.

Fue diseñada en colaboración con la organización sin fines de lucro SeaTrees, que presentará el primer crédito de biodiversidad marina del mundo: una metodología real para restaurar bloques de «ecosistema» en el mundo real.

‘Jenga de la Biodiversidad’, que estará ubicada en la entrada de la Conferencia de la Biodiversidad de la ONU (COP16), está siendo producida por Charlotte de Casabianca, líder del capítulo Colombia de Burners Without Borders, y se montará en el estudio de Jonathan Edmonds, de Metamateriales, en el barrio San Antonio de Cali.

¿Por qué usar el Jenga como temática?

El juego de Jenga, creado por la diseñadora de juegos británica Leslie Scott. El juego basado en una dinámica de apilamiento de bloques surgió en los 70’s y toma su nombre del término en swahili «kujenga» (construir).

En la obra de Von Wong, el Jenga se usa como una poderosa metáfora para ilustrar la fragilidad de los ecosistemas. Al igual que en el juego, donde la eliminación de cada bloque amenaza la estabilidad de la torre, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental debilitan las estructuras fundamentales que sostienen toda la vida, incluida la nuestra, en el planeta.

La instalación de Von Wong busca ofrecer una reflexión impactante sobre cómo cada elemento natural perdido —ya sea una especie, hábitat o recurso— contribuye al inminente colapso ecológico. El artista subraya la necesidad urgente de tomar acciones efectivas para restaurar y preservar el equilibrio ambiental antes de que sea irreversible.

«Espero crear un símbolo para la biodiversidad que todos puedan usar para comprender la situación precaria en la que se encuentra la humanidad». – Benjamin Von Wong 

Sobre Benjamin Von Wong:

Von Wong es conocido por haber recibido un Récord Guinness (2019) al construir la instalación artística más grande del mundo (con soporte) hecha de pajillas de plástico de un solo uso (168mil).

El artista candiense, también es el creador de un monumento en la UNEA 5.2 en Nairobi, Kenia, que se ha convertido en el símbolo de las negociaciones del Tratado Global sobre Plásticos para «Cerrar el Grifo del Plástico».

Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.