El Festival Taiquenaju llega a su décima edición como un faro de creatividad y convivencia en el corazón del norte del Valle del Cauca.
La cita es del 28 de julio al 2 de agosto en el municipio de Caidedonia para celebrar «Una década de paz y arte» junto a artistas como los Aterciopelados y La Severa Matacera. Al cartel se suman El Sagrado, Desosser, Santi Lozano y Chanama Family.
Programación y eventos especiales
Conmemorando una década de existencia, el objetivo principal de esta edición es celebrar el aniversario del festival como un ejercicio fundamental de paz y convivencia en la región. Los componentes incluyen una amplia gama de expresiones culturles como: música, talleres académicos, deportes extremos con Gravity King, y una feria de emprendimiento.
- 28 de julio: Gravity King y actividades deportivas extremas.
- 29 de julio: Componente académico y jornadas de reportería gráfica.
- 30 de julio: Componente académico eje ambiental
- 31 de julio: Talleres académicos y enfoque en emprendimiento.
- 1 de agosto: Más talleres académicos, música y enfoque ambiental.
- 2 de agosto: Concierto de celebración con Aterciopelados, La Severa Matacera, El Sagrado, Desosser, Santi Lozano, Chanama Family, y más.
Además, del 1 al 4 de agosto se llevará a cabo la Feria Juvenil de Emprendimiento «Taiquenaju Emprende y Avanza».
Este evento es organizado por la Alcaldía de Caicedonia, en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, y producido por jóvenes y colectivos de la región.
Sabías que… El municipio de Caicedonia hace parte de la declaratoria de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Diversidad artística y convocatoria
Este año, el Festival Taiquenaju recibió 65 propuestas artísticas, de las cuales se seleccionaron 5 grupos que representan los departamentos del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas.
Compromiso social y cultural
El Festival Taiquenaju no solo celebra la cultura y la música, sino que también promueve la descentralización cultural, expandiendo la oferta cultural para comunidades que no tienen fácil acceso a la agenda de las grandes ciudades del país.
Desde su inicio, el Festival Taiquenaju ha sido un destacado escenario para bandas locales y nacionales. A lo largo de sus ediciones, han participado reconocidos artistas como: Doctor Krapula, Superlitio, The Mills, Alerta Kamarada, Koyi K Utho, Nepentes y Akash.
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Prográmate con El Laberinto de los Sin Sentidos - 21 marzo, 2025
- ‘No Borders’: El nuevo grito de libertad de Doctor Krápula - 21 marzo, 2025
- La Banda del Bisonte presenta «V (Quinto)» - 21 marzo, 2025