Kedusha es una banda de rock instrumental formada por Hans J. Vollert, exintegrante del grupo V For Volume, bajista invitado en proyectos como Ultrágeno, Koyi K Utho, Marc Rizzo y guitarrista invitado de Soulfly, Cavalera Conspiracy e Il Nino, entre muchos otros.
La música de Kedusha nace desde el ‘exilio’ en medio del encierro de una pandemia y permite que, en momentos de completa incertidumbre, fuerzas contrarias se manifiesten, pero a la vez equilibren al individuo.
«Decidí empezar a componer un material que servía como catarsis, primordialmente, explorando formas diferentes de sentir la música, no solo a través del bajo, sino la guitarra y la programación de secuencias. No fue sino hasta que el baterista de sesión Juan Montaña hizo su trabajo, a partir de la composición de baterías para la música de Kedusha, que decidimos entrar a estudio y sacar a la luz estas canciones, ya que nos sentimos conectados a través de nuestra música aun siendo completos extraños», comenta Hans J. Vollert.
La música de Kedusha:
‘Adam’ y ‘Kedusha’ son la carta de presentación de este grupo de rock experimental que busca sensibilizar a las personas que de alguna manera resuenen con el conectar a través del arte.
Estas dos canciones estarán incluidas en disco debut de Kedusha titulado ‘Songs of Attainment’ que saldrá en 2022 y tendrá 10 canciones, pues diez son las sefiras del árbol de la vida.
Adam:
Su primer sencillo ‘Adam’ es el alma colectiva del ser humano. Allí somos perfectos, iguales y nos rige el amor; la adhesión a la naturaleza y sus fuerzas. Somos solo receptores de luz y ella se recibe únicamente poniéndonos por encima de nuestra naturaleza egoísta y, por eso, necesitamos posicionarnos en un lugar donde tengamos perspectiva, es decir por encima de nuestro odio; en una montaña.
Tiene influencias post rock, post metal, ambiental y cualquier expresión en donde no haya cabida para ninguna otra forma diferente a crear desde el interior del ser, no del músico.
Kedusha:
Su segundo sencillo ‘Kedusha’ es el camino al otorgamiento, diferente a nuestra naturaleza de recepción, y por esto aquí ya hay luz.
Para emprender este camino de corrección hacia la real comprensión de lo que es amor y conexión, debemos usar nuestro temple y determinación de lucha, como lo hace un guerrero. Por naturaleza es más enérgica, pero solemne porque es música de adhesión al creador.
Sobre Hans J. Vollert:
Es un bajista colombiano con una trayectoria en la escena de rock del país con más de 25 años. A lo largo de este tiempo se ha interesado por desarrollar todos los aspectos que lo hacen un ser un humano antes que un músico. Por eso también se dedica a la docencia y al estudio de una metodología que fortalece su espiritualidad y el deseo de conexión con los demás. De esto último, busca inspiración para sus canciones.
Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócelo en Instagram: https://www.instagram.com/kedusha_band/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Mario Muñoz y David Kawooq son «Embajadores de la Tierra» - 10 noviembre, 2025
- Nueva música: Noviembre 2025 - 10 noviembre, 2025
- Javi Medina visita Colombia presentando «Con las cartas en la mesa» - 7 noviembre, 2025
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia 