El dúo colombiano lanza su nuevo EP y un videoclip inspirado en San Basilio de Palenque.
‘Shalikua Papikua’ es un EP lleno de sabrosura y mucha fiesta que viene acompañado de ‘Qué chimba Palengue’ un videoclip dirigido por Emilio Posada que cuenta la historia del paso de Surfer Gorilla por San Basilio de Palenque durante el festival de danza ‘Afro In 2020’.
La canción cuenta con la participación de La Mina, Mulato Bantú, Dr. Flow y Franklin Hernández. Tiene sonidos de disco, Jalao de la costa caribe colombiana, funk y soukous.
«Surfer Gorilla es una banda de Drum&Cumbia-GlobalBass-LoFi-Hiphop-Experimental-Caribeño que centra su sonido en la mezcla de músicas caribeñas, funky basslines, muchos samplers y el sabor del tambor».
«Si las personas quieren escuchar algo honesto, hecho con el corazón, mucho amor y con la mejor onda del mundo deben escuchar Surfer Gorilla. Dos gorillas haciendo música caribeña, viven en la playa y se la pasan muy bien» – Comunicado Oficial.
SOBRE EL EP:
- ‘Shalikua Papikua’ es su EP debut, un trabajo conformado por cinco temas llenos de sabrosura que suenan a playa, mar y mucha fiesta: ‘Mangle Mambú’, ‘Party on Demand’, ‘Playa Salguero’, ‘Bailando con doña Etta’ y ‘Qué Chimba Palengue’.
- Combina la música folclórica caribeña con basslines y golpes de tambor exquisitos donde el groove y el flow nos transportan automáticamente a una fiesta en las playas de la hermosa perla de América.
SOBRE SURFER GORILA:
- Está compuesta por Charlie Gorilla y Mr. Mantequilla. Charlie Gorilla es el beatmaker de la banda: Le encanta levantarse a las 4:20 a.m., tomarse un café, saludar a María y ponerse a hacer beats y basslines. Mr. Mantequilla es un percusionista y representante de la cultura Chimbánguele del pueblo de Bobures estado de Zulia con gran trayectoria en festivales en África, Alemania, México, Cuba y Colombia.
- La intención de su propuesta es crear nuevos ritmos musicales, combinando toda la música que han escuchado en su vida. «Es como preparar un sancochito bien delicioso», menciona Gorilla Charlie. «Por ejemplo en una canción (Mangle Mambú) mezclamos Drum&Bass, ritmos de la costa caribe colombiana, Dub, funky basslines, guitarras inspirada en el Soukous y tambores africanos. Echamos todo en la ollita, esperamos un ratico mientras revolvemos bien todos los ingredientes y al cabo de un buen tiempo le echamos cilantro y cebolla larga picada y queda un sancocho exquisito», agrega.
Últimas entradas de Lorena Tarazona (ver todo)
- Prográmate con el Festival Jazz Libre 2025 - 21 abril, 2025
- Morat anunció su gira ‘Asuntos Pendientes’ - 21 abril, 2025
- Cinco frases, cinco canciones de Camilo - 21 abril, 2025