Un repaso #DeLaAalaZ por los sonidos del pop/rock en español que nos han acompañado los últimos años.
A: ATERCIOPELADOS
Auténticos, con un sonido propio e irremplazable. Desde 1992 poniéndonos a rockear y llevando la bandera colombiana por el mundo ¡Larga vida a los Aterciopelados!
B: BUNBURY
Desde Héroes del Silencio hasta nuestros días… El único que no está en la «lista de promesas a olvidar».
C: CAFÉ TACVBA
Deberían también estar en la letra R porque sin duda su disco RE producido por Gustavo Santaolalla y lanzado en 1994 nos cambió la forma de escuchar el rock latino.
D: DUNCAN DHU
Nacieron en 1984 en San Sebastián (España). El nombre del grupo hace referencia a un personaje de Las Aventuras de David Balfour (Secuestrado), una novela de 1886 de Robert Louis Stevenson.
E: ENANITOS VERDES
Desde 1979 estos argentinos nos han regalado canciones inolvidables como ‘Eterna Soledad’, ‘Amigos’ y ‘Tus viejas Cartas’. Son considerados una de las bandas más importantes del rock latino.
F: FITO PAEZ
Es multi-instrumentista (voz, piano, teclados, guitarra, bajo, percusión, batería) y sin duda una de las voces más importantes de su natal Argentina. En sus inicios hizo parte de la banda del gran Charly García y hoy por hoy es referente obligado del rock latinoamericano.
G: GUSTAVO CORDERA
Como vocalista de Bersuit o en su etapa solista con La Caravana Mágica, la voz y el estilo de Gustavo Cordera son infaltables en nuestro #DelaAalaZ.
H: HOMBRES G
La inconfundible voz de David Summers suena fuerte desde 1980 y ha hecho de Hombres G una de las bandas más importantes del pop-rock español.
I: INTOXICADOS
Nació en el año 2000 tras disolverse la banda ‘Viejas Locas’ de la que eran parte su vocalista Cristian «Pity» Álvarez, Abel Meyer y Ezequiel «Peri» Rodríguez .
J: JUANES
El guitarrista, cantante y compositor colombiano Juanes fue también parte de una de las bandas más queridas del rock colombiano: Ekhymosis. Actualmente, su carrera solista lo ha llevado a mostrar el pop colombiano por el mundo.
K: KRAPULA
Dos décadas de rock bogotano, de sonidos ska y letras con un gran componente ambiental y social. Doctor Krapula le abrió camino a nuestra música en muchas partes del mundo con temas como ‘El Pibe de mi Barrio’ y ‘Exigimos’.
L: LOS AUTÉNTICOS DECADENTES
Están por celebrar 30 años de carrera artística y su música ha sido inspiración de otras bandas latinoamericanas como Los Caligaris. Les traemos de regreso uno de sus himnos que hemos cantado a todo pulmón.
M: MANÁ
Antes de que se aventuren a regañarnos por Manu Chau o bandas como Macaferri y Asociados, asumamos la realidad: ‘quien niega a Maná, niega a la Mamá’. Han sido casi 30 años desde que lanzaron éxitos que todavía coreamos como ‘Oye mi amor’.
N: NADIE
Una de las bandas del «boom pop» de los años 80 en Chile.
O: OLÉ OLÉ
Parece que sacamos esta banda del baúl de los recuerdos y si… Allí nacieron artistas pop actuales como Marta Sánchez.
P: POLIGAMIA
La banda en la que Andrés Cepeda iniciaría una increíble carrera en el Pop Latino merece ser recordada.
https://youtu.be/h0F_lYWW_JI
Q: QUIQUE GONZALEZ
Compositor, cantante y músico del rock madrileño. Desde el 98 en los escenarios.
R: RATONES PARANOICOS
Considerados por algunos como «la banda que imitaba a The Rolling Stones», estos argentinos llegaron con su rock n’ roll en el 84 para ganarse el corazón de miles de seguidores dentro y fuera de su país.
S: SODA STEREO
El rock latinoamericano tiene un antes y un después de Soda Stereo. Pioneros en sonidos, imaginarios visuales y con una puesta en escena que aún en nuestros días sigue siendo referente de nuevas bandas.
T: TOREROS MUERTOS
“En los 80’s lo hacíamos todo solo por divertirnos, la gente de ahora se sube al escenario a sufrir” Los Toreros Muertos en rueda de prensa en Bogotá.
U: LA UNIÓN
Subidos a los escenarios desde 1984, La Unión lleva más de tres décadas jugando con el tiempo y sus dimensiones.
V: VILMA PALMA
Con éxitos como «Verano Traidor» y «Voy a Vos» la banda argentina Vilma Palma e Vampiros llegó en los 90’s y continúa compartiendo su rock al mundo.
W: WAMBA
En Colombia los años 2000 llegaron con las fusiones del pop y géneros más tropicales de la mano de bandas como Bacilos, Katamarán, Bonka y Wamba. Acá les dejamos nuestro ‘guiño’ al tropipop.
X: XIMENA SARIÑANA
Si bien Ximena es bastante joven para este #DelaAalaZ que ha estado cargado de clásicos. No podíamos dejar de compartirles esta buena versión de uno de los tantos éxitos de Juan Gabriel.
Y: YURI
Puede que no seamos los más fanáticos de la música de plancha, pero aceptémoslo nos sabemos esta canción y la hemos cantado a grito herido.
Z: ZIMBABWE
Esta banda de rock argentina es considerada una de las pioneras del reggae en español. Devolvámonos al 94 de la mano de La Zimbabwe y una de sus canciones más famosas.
- Noche de salsa y bolero con Juan Pablo Vega en Bogotá - 22 octubre, 2025
- «Eso Aquí No» de Niños Bien: un álbum para habitar el caos - 20 octubre, 2025
- Cali recibe la 2ª jornada de la FMS Colombia - 20 octubre, 2025
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia 