Viviendo el ‘Picnic’
El mundo que se ingeniaron Gabriel García y sus compañeros, Juan David Shool, Philippe Siegenthaler, Sergio Pabón, Santiago Vélez y Julián Martínez, no sólo se ha hecho más grande, también se ha hecho más bello; y hay que reconocer que gran parte del atractivo que tiene el Festival Estéreo Picnic radica en su faceta estética: El vasto campo verde del Parque de la 222 se decora con docenas de carretillas repletas de flores, se alzan altas carpas de
muchos colores, un espectáculo de pólvora viste de elegancia cada noche y todo el tiempo se desarrollan juegos y actividades que hacen que la música cobre otro sentido y los asistentes se sientan en un escenario sacado de otro planeta.

“La primera vez que entré al Festival pensé que era lo mejor que le había podido pasar a Colombia en cuanto a festivales. El Estéreo Picnic se lleva acabo en un lugar campestre, muy cómodo, donde uno puede acostarse en el pasto y descansar, después puede ir a comer algo y luego irse a ver a sus artistas favoritos. Además, uno se encuentra a muchos amigos con los que vive aún mejor la experiencia. Sentí que, sin duda, cada peso que pagué valió la pena” afirmó David Valdés, un joven bogotano que asistirá por tercera vez al Festival en 2016.
En Un Mundo Distinto no hay peleas, tumultos asfixiantes, irrespeto y tampoco infelicidad. Ese primer sueño que tuvieron los seis mosqueteros de T310 y Absent Papa se ha transformado en una experiencia mucho más grande y significativa que la que se imaginaban originalmente. El ‘Picnic’ es un ejemplo de cómo la perseverancia y el emprendimiento también son herramientas exitosas para los jóvenes y de cómo las ideas de unos pocos soñadores pueden transformarse en un estilo de vida para muchos más.
El Festival es un plan perfecto para huirle al ritmo citadino, escapar de todas las presiones y vivir en hermandad con la música, la naturaleza y las demás personas; tal vez por eso es que lo aman tantos jóvenes, porque les da una posibilidad distinta de ver el mundo y refugiarse en la idea de que todos podemos convivir sin necesidad de estar a la defensiva siempre. Y ¿a quién no le suena bien bailar a un mismo ritmo y verdaderamente construir nuestro propio mundo distindo.
- ¡2CELLOS se tomó Bogotá! - 30 septiembre, 2016
- Un vistazo a la discografía de 2CELLOS - 21 septiembre, 2016
- Infografía de la historia de 2Cellos - 7 agosto, 2016
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia 