Noviembre, una película que recuerda que no se pueden olvidar las heridas históricas de Colombia. Las realidades de un país de legados violentos que suponen encuentros dentro de su historia, que en el cine encuentran una ventana a esa memoria. Noviembre, ópera prima del director Tomás Corredor llega a salas …
Leer másSelva, la oda a una generación perdida
“…Los que al recordarme alguna vez piensen en mi fracaso y se pregunten por qué no fui lo que pude haber sido, sepan que el destino implacable me desarraigó de la prosperidad incipiente y me lanzó a las pampas, para que ambulara vagabundo, como los vientos, y me extinguiera como …
Leer másTres lunas nuevas: la otra Bogotá que cautiva en el cine nacional
Una manera de andar Ser bogotano, o vivir en la ciudad, supone un amplio espectro. No obstante, lo que parece funcionar en las pantallas son los arquetipos que se acercan más a los imaginarios construidos en la cinematografía rola: personas de estrato medio-alto con problemas existenciales, o que viven en …
Leer másGolán, la familia no siempre es un lugar seguro
La verdad es el comienzo del fin, el motivo para deshacer el molde o alejarse del rebaño para romper patrones tóxicos. Esta es, resumidas cuentas, la esencia de Golán (2024), ópera prima del director y guionista Orlando Culzat, que encierra la atmósfera de una familia caleña, que más que un …
Leer másQuerido trópico: la sensibilidad en el día a día
La idea y la propuesta En un mundo donde la división de clases es tan marcada, en especial entre las mujeres donde unas miran sobre el hombro con desprecio a las demás, ver una historia donde estos límites invisibles se rompen para mostrar la vulnerabilidad entre dos mujeres que se …
Leer másEl cine documental aún habla de la guerra
El documental El doble secuestro de Sigifredo López llega a salas este 17 de julio para acercar al público a estos hechos ocurridos hace 20 años. Sin duda la larga guerra interna librada en Colombia ha dejado incontables relatos de horror y dolor. No obstante, unos permanecen aún en la …
Leer másLa estrategia del mero: adaptarse para sanar
El mero es un pez de gran tamaño, apetecido por su agradable sabor, que se distingue por cambiar de sexo después de cumplir 10 años, gracias a diversas condiciones de los lugares que habita que pueden ser climáticas, poblacionales o sociales, que le ayudan a adaptarse a su entorno, que …
Leer másLa Salsa Vive, la salsa más allá de las pistas de baile
Luego de su estreno mundial en el festival South by Southwest, el documental La Salsa Vive (2025) ópera prima del director caleño Juan Carvajal llega a salas del país siguiendo el rastro de la salsa desde su nacimiento en las agitadas calles de Nueva York hasta su transformación en Cali. …
Leer másIrredentos, el cine también habla del posconflicto
Irredentos (2025) de Harold DeVasten cuenta dos historias que se cruzan, por un lado está el retirado coronel Almendros (Hermes Camelo) un hombre solitario y amargado quien enfrenta a la justicia por acciones indebidas durante su servicio por las cuales se aísla en una pequeña población, cuando se entera que …
Leer másLa Ciénaga, entre el mar y la tierra. ¿El cine colombiano siempre habla de lo mismo?
En el caso de La ciénaga, entre el mar y la tierra (2025) ópera prima del director y actor Manolo Cruz, que cuenta la historia de Alberto (Manolo Cruz), habitante de la Ciénaga Grande de Santa Marta con su madre Rosa (Vicky Hernández) que vive una situación particular, pues padece …
Leer más
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia