A: Astrolabio
Esta banda Bogotana presenta su Pop Alterlatino, una mezcla de diversos géneros y ritmos latinoamericanos que los ha llevado a recorrer tarimas en Colombia y México.
[responsive_youtube xFpprodtcJY]
B: Bleepolar
Ritmos afrocolombianos reinterpretados a travéz de música electrónica. Cargados de muchos bajos y tambores.
[responsive_youtube -fvgqzUa_B0]C: Chalupa Travel
Desde Medellín esta agrupación reinventa el folclor colombiano. Cumbias, fandango, porro, champeta, bambazú del pacifico norte y otros aires se mezclan en su propuesta.
[responsive_youtube Gb0KdlaU-8I]D: Diana Burco
Cantautora y acordeonista Colombiana. Se ha convertido en uno de los mayores referentes femeninos dentro del vallenato, el género musical autóctono más importante de Colombia.
[responsive_youtube SL4SR3HyUvs]
E: Elkin Robinson
Ritmos afrocaribeños como calipso, mentó y zouk son su principal motivo de inspiración. Su más reciente disco «Sun a Shine» propone un viaje por el caribe creole, rescatando ritmos como el gospel y el country.
[responsive_youtube I2X2U5YqfyY]
F: Felisa
Su música fusiona sonidos del indie pop con géneros afroamericanos y latinos (hip hop, r&b, bolero, cumbia).
[responsive_youtube zNK_nXudjY4]
G: Ghetto Kumbé
Su música fusion ritmos afrocolombianos con influencias de ritmos tradicionales del occidente africano entre ellos lambam, solí, kuku, sofa, kassá, makru, entre otros, basados en el formato djembe y dum dum.
[responsive_youtube CfqAJWLh9vw]
H: Hety And Zambo
Dancehall – Alternativo. Se destaca por su sonido poderoso, especial sabor afro y su aporte a la cultura raizal manteniendo vivo el dialecto nativo, el “Creole”, logrando que su música rompa todas las fronteras.
[responsive_youtube pGNJNqaiDN0]
I: Izquierdo
Su sonido se caracteriza por elementos usados en el rock independiente y alternativo en la música contemporánea en general.
[responsive_youtube nhFn4R-5g_s]
J: Juan Por Dios
DJ, productor y cantautor Bogotano. Después de liderar exitosamente La Tostadora y Ácido Pantera, presenta su proyecto en solitario.
[responsive_youtube izn1cmuI558]
K: Kizemba
Creado en Medellín, este proyecto mezcla las raíces musicales africanas como la semba, el zouk y la kizomba, con lo propio del pop latino y elementos del rock, el funk y el blues.
[responsive_youtube rWtE64jeJxo]
L: La Mano de Parisi
Banda de rock Bogotá que hace música sin prejuicios. En lo músical tocan extremos, sintiendo todo tipo de emociones, lo trascendental y lo trivial. Explotan la ley de contraste.
[responsive_youtube sMtyo9KN4r4]
M: Moügli
La propuesta musical de MOÜGLI mezcla los paisajes sonoros colombianos y las tendencias electrónicas actuales con un sonido enmarcado dentro del género Latin Alternative.
[responsive_youtube -4IJu_wN4Ac]
N: Nina Rodríguez
El punto de encuentro donde lo cotidiano de nuestras raíces latinas se transforma en algo extraordinario lleno de estetica y glamour.
[responsive_youtube n9LGcIfRres]
O: Ohlaville
Melodías que mutan, guitarras que se distorsionan y luego vuelven a su estado natural
[responsive_youtube eBtOXdbqQoU]
P: Pilar Cabrera
La cantautora colombiana tiene un timbre de voz con sello propio, dulce pero contundente, que transporta a los oyentes a otros espacios y que enamora a sus seguidores. Acompañada de su guitarra se ha ganado el cariño de muchos en internet y algunas de sus canciones se han convertido en himnos de amor y desamor.
[responsive_youtube VlERUEEiXBQ]
Q: Quinteto de cuerdas Babalú
Un grupo de cámara que une los ritmos tradicionales de Cuba con la música clásica y el jazz, haciendo un recorrido por los géneros más importantes de la música cubana, como la contradanza, el danzón, el son, chachachá, mambo, bolero, entre otros.
[responsive_youtube pnvRG-8tmpg]
R: Rasta Boy
Mezcla de sonidos colombianos que se fusionan con el reggae, el dance hall, la soka, la kisomba y champeta.
[responsive_youtube -zokjfg-qb8]
S: Santa Mulata
Fusión de zouk, reggae y pop, dando origen a un género alternativo denominado UrbanPop. Un show vibrante lleno de mixtura entre talento, historias, saberes y conexión con la realidad.
[responsive_youtube oJ5y4KXcRnw]
T: True North
La nueva sangre del punk rock colombiano.
[responsive_youtube RJa2wSRdvZ4]
U: Urabá Conexion
Fusiona ritmos tradicionales de Colombia con géneros modernos, entrelazando el golpe del tambor y el pregón de la cantadora, con los Beats, las mezclas, melodías y lo urbano.
[responsive_youtube wLGrzaZBe_M]
V: Venenoza
Este proyecto mezcla la electrónica y los sonidos orgánicos en un viaje por esta selva de historias, personajes y mucho Groove. Una fiesta que no te puedes perder.
[responsive_youtube q4Dg3Vr3o_Y]
W: Wanady
Desde Medellín, esta propuesta mezcla sonidos derivados del Roots y el Reggae con ritmos clásicos como el Rock.
[responsive_youtube FIcn7nc8ii8]
X: Xamie
Una mezcla de sonidos Pop Anglo fusionados con los ritmos caribe.
[responsive_youtube yGB3Wyfpssk]
Y: Yoky Barrios
Perfilados como una de las agrupaciones más importantes de la escena del hip hop colombiano, le apuestan a una fusión musical de hip hop con música caribeña lo que les da un sello único.
[responsive_youtube 53lgjj9B7mQ]
Z: Zalama Crew
Desde Cali Colombia su música se caracteriza por ser una experiencia urbana, contemporánea y universal llamada La Melodía Music que fusiona Hip Hop, Reggae, Soul, Ritmos Afrocolombianos y sonidos electrónicos.
[responsive_youtube 3iIEq2vVe3k]
- Noche de salsa y bolero con Juan Pablo Vega en Bogotá - 22 octubre, 2025
- «Eso Aquí No» de Niños Bien: un álbum para habitar el caos - 20 octubre, 2025
- Cali recibe la 2ª jornada de la FMS Colombia - 20 octubre, 2025
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia 