El tercer y último día del Festival Altavoz 2025 despidió su edición número 22 con una jornada cargada de energía, distorsión y emociones colectivas.
Entre pogos, gritos y luces intermitentes, el Estadio Cincuentenario y el Parque Norte volvieron a vibrar con los sonidos diversos que nos caracterizan, sellando un fin de semana que reafirmó a Medellín como una ciudad que tarde al ritmo de una escena musical diversa.
Durante décadas la ciudad ha encontrado en la música alternativa un espacio para expresarse, y el Altavoz no es solo un festival; es la reafirmación de una comunidad que se reconoce en el ruido, el pogo, y otros sonidos que también son representativos culturalmente en el panorama. Fue una celebración del sonido, la memoria y la identidad musical de Medellín.
Un cierre inolvidable
El ambiente del lunes festivo fue un retrato fiel de esa diversidad. Sobre los escenarios, se escucharon sonidos que iban desde la suavidad introspectiva hasta la distorsión más brutal. Briela Ojeda conquistó al público con la sutileza de sus letras y la potencia de su voz, transportando a los asistentes a un lugar casi fuera de esta realidad. Dosis Margarita, con su propuesta experimental y psicodélica, ofreció una experiencia sonora que combinó poesía y ruido, demostrando que la escena local no teme a lo diferente. La jornada también tuvo un momento histórico cuando Claudio Narea, guitarrista de Los Prisioneros, subió al escenario y cientos de jóvenes corearon canciones que sus padres habían amado décadas atrás.
Un género que está más vivo que nunca
Pero si hubo un género que demostró que sigue más vivo que nunca, fue el punk. Bandas nacionales como I.R.A. recordaron por qué el espíritu contestatario y libre de este movimiento sigue latiendo con fuerza.
Lo que nos dejó el festival
A lo largo de la tarde y entrada la noche, el festival fue un reflejo de Medellín misma; una ciudad que no olvida su pasado, pero que lo resignifica a través de la música. Altavoz une generaciones, géneros y emociones. Es un encuentro entre padres e hijos, entre la nostalgia y el futuro, entre el caos y la armonía.
Tres días bastaron para recordar que, en esta ciudad, el poder de las guitarras es también el poder de reconocernos en el otro, y que mientras haya un escenario encendido, el corazón de Medellín seguirá latiendo fuerte.
Fotos cortesia: Festival Altavoz
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Tres días de música y energía: así se despidió el Festival Altavoz 2025 - 14 octubre, 2025
- Los sonidos pesados se tomaron el segundo día del Festival Altavoz 2025 - 13 octubre, 2025
- Medellín latió más fuerte en el primer día del Festival Altavoz 2025 - 12 octubre, 2025