viernes , octubre 24 2025
Rammstein

El metal y lo sinfónico hablaron el mismo idioma al ritmo de Rammstein

El 11 de abril, nos fuimos al Teatro Jorge Eliécer Gaitán para vivir una #experienciabombea: el repertorio de la banda alemana Rammstein, conocido por su crudeza sonora y su intensidad escénica, fue reinterpretado por la banda tributo colombiana STEIN junto a la Filarmónica Metropolitana.

Lo que sucedió esa noche no fue solo un experimento musical: fue una forma distinta de escuchar, de sentir y de entender cómo los géneros pueden conversar, incluso si parecen venir de mundos opuestos.

Metal industrial con instrumentos clásicos

Más de 50 músicos en escena pusieron en diálogo dos lenguajes que, en teoría, no tienen mucho en común: el metal industrial y la música sinfónica. Sin embargo, la interpretación de canciones con la esencia de la banda, demostró que lo esencial, la intensidad, la fuerza, el carácter, puede mantenerse y amplificarse cuando se adapta con criterio y respeto por el origen.

La orquesta no suavizó las canciones; las redimensionó. Y STEIN, como banda tributo, asumió el reto con seriedad y sin caer en la imitación. No se trató de copiar a Rammstein, sino de tomar su obra como punto de partida para una propuesta distinta que mantuvo el espíritu intacto.


La experiencia

El público, diverso en edades y motivaciones, respondió con entusiasmo, pero también con atención. Hubo momentos de energía desbordada, pero también silencios que hablaron del respeto hacia los músicos y la propuesta.

No es común ver a una audiencia metalera contenerse para dejar sonar un solo de cuerdas, ni a asistentes a un concierto sinfónico levantarse a corear letras en alemán. Esa mezcla es, quizás, el mayor valor de la noche: mostró que la música puede tender puentes reales entre públicos distintos.


Cultura que transforma

Más allá del espectáculo, este evento tuvo un propósito mayor. Fue organizado por la Corporación Cultural Pasión y Corazón, y parte de los ingresos se destinarán al fortalecimiento de las filarmónicas pluriétnicas, proyectos que buscan llevar formación musical a comunidades diversas del país. Este tipo de acciones reafirman que la cultura no solo entretiene: también puede formar, unir e impactar de forma concreta.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, bajo la gestión de Idartes, sigue consolidándose como un espacio dispuesto a abrir puertas a nuevas formas de expresión artística. En esta ocasión, no solo albergó un concierto distinto, sino que propició una conversación entre géneros, generaciones y maneras de vivir la música.

Lo que se vivió el 11 de abril fue importante no porque haya sido perfecto o espectacular, sino porque fue auténtico. Porque dejó ver que la música cuando se toma en serio, cuando se trabaja con disciplina puede romper moldes e impactar auténticamente.

En tiempos donde todo parece fragmentado, este tipo de encuentros nos recuerdan que el arte todavía tiene el poder de conectar.

¿Cuántos quisieran ver a Rammstein en Colombia?

Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.