viernes , marzo 21 2025

Conoce el sencillo de ‘Primal Sinner’ inspirado en José Saramago

La agrupación colombiana Primal Sinner, nos presenta la nueva versión de ‘Albam Tenebrae’, que llega en un formato acústico y melancólico. 

Desde una visión estética a la que ha denominado ‘rock dramático’, la canción se inspira en dos novelas fundamentales en la literatura universal: ‘Ensayo sobre la ceguera’ y ‘Ensayo sobre la lucidez’. 

En esta versión, el color blanco es interpretado como inspiración y punto de partida para dar forma al concepto de ‘Albam Tenebrae’.

«Este lanzamiento es una reinterpretación más personal e íntima de la épica canción ‘Albam Tenebrae’ (Blindness & Seeing), para un formato reducido a guitarra acústica, cello y voces», explica Primal Sinner.

‘Albam Tenebrae (Acoustic)’ está acompañada por un video oficial recreado a través de colores sombríos, que otorgan un escenario solemne que va en sintonía con el concepto que busca entregar Primal Sinner. 

Algunos datos que deberías saber: 

  • Es una pieza conceptual que enfrenta las dos interpretaciones que hace José Saramago en sus novelas. La primera, desde la perspectiva pesimista que ofrece en ‘Ensayo sobre la ceguera’ y la segunda, desde el optimismo que retrata en ‘Ensayo sobre la lucidez’.
  • La lírica nos presenta una carga emocional de metáforas y simbolismos que expresan una belleza melancólica y una fuerza trágica.
  • En esta nueva versión, son perceptibles las influencias de la música de cámara, el folk y las estéticas cercanas al estilo clásico o de academia.

«Esta obra narra la pérdida y reconquista de la humanidad. Mediante la «ceguera blanca», el hombre retrocede a una condición casi que animal; mientras que con “la lucidez, intenta reorganizar su vida en una sociedad más humana» Agrega la agrupación caleña.

Sobre Primal Sinner:

Integrada actualmente por Diovanny López, en la voz; Jhon Freddie Zambrano, en el bajo; Freddy Olave, detrás de la batería y por los guitarristas Fabián Tejada, Fito Hoyos y Jhon Tejada.

La agrupación se desmarca de la tendencias extremas del rock producido en Colombia, para posicionarse a través de una propuesta conceptual en la que coinciden, además, otros géneros como el hard rock, el heavy metal y otros subgéneros expansivos que se destacan en lo que viene próximamente en su catálogo.

Más lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.