El Festival Internacional de Artes Vivas, FIAV Bogotá, llega para hipnotizar a los habitantes de la capital y visitantes durante 11 días en los que 100 espectáculos que llegan de todos los rincones del mundo se disfrutarán en salas, calles, plazas y parques del 4 al 14 de octubre.
Esta iniciativa artística y cultural es una alianza entre la Presidencia de la República y la Alcaldía Mayor de Bogotá y está organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Durante el festival la región invitada de honor es, El Pacífico colombiano, los creadores de este territorio mestizo y rico serán los protagonistas con relatos ancestrales, cantos, acentos, bailes, puestas teatrales arriesgadas y de danza contemporánea. Temas de género e inclusión y gritos de resistencia por medio del arte.
En cuanto a la cuota internacional el Estado de Río de Janeiro, llegará con los colores de sus festividades, los dolores, anhelos y sueños en puestas escénicas que mezclan lo tradicional con visiones modernas y transgresoras. Con 7 espectáculos fluminenses y uno más de Sao Paulo, donde las expresiones de los artistas brasileños nos permitirán entender que más allá de un idioma diferente hay un pasado que nos une y especialmente un presente de realizaciones que apunta a la búsqueda de mejores futuros.
Así nos encontraremos con el vibrante concierto de los cantautores Paulinho Moska y Mart’nália, las obras de sala: ‘Caranguejo Overdrive’, ‘Sísifo’, ‘Os Bruzundangas’, ‘Azair’i’ y ‘Sueño’; y de calle: ‘Brasil, De Verso e Prosa’ y ‘AtoTÔ!’. Con músicas de tiempos pasados, lenguas nativas, el poderío de las expresiones populares y la cadencia actual de su lengua, sentiremos que hay puntos en común y maneras de ver el mundo que nos alegran y nutren.
Por Bogotá, 42 compañías de sala y calle son el reflejo de una actividad cultural que ante los ojos de propios y extraños es camino al entendimiento de lo que somos como nación. Nos encontraremos con grupos históricos como La Candelaria, Teatro Libre, Mapa Teatro, Teatro Tierra, Hilos Mágicos y Ensamblaje Teatro, quienes se unirán a esta fiesta junto a compañías de trayectoria como Tecal, Compañía Señor M, La Maldita Vanidad, Ditirambo Teatro, La Congregación Teatro, además de nuevos talentos como María Adelaida Palacio.
Con representaciones gratuitas de zanqueros, acróbatas, actores, comparsas, artistas del circo y sonidos de las fanfarrias, la calle será el lienzo para pintar anhelos y lanzar propuestas de cambio hacia la búsqueda de un mejor vivir. El teatro y la danza congregarán a amigos y familias con sus abuelos, niños y mascotas para contagiarnos de carnaval. La Plaza de Bolívar será el espacio de la mágica inauguración de la obra ‘Pedaleando hacia el cielo’, de Bélgica, y donde también tendrá lugar la inolvidable clausura de las ‘Muñecas gigantes’ y los tamborileros aéreos de Transe Express de Francia. El público capitalino disfrutará las fanfarrias de Kikiristan Imperial y SopaLoca.
En total 14 países de Europa, África, Asia, Oceanía y por supuesto Latinoamérica traerán 28 espectáculos que tocan los temas urgentes de la paz, la ecología, el respeto por todas las especies, la tolerancia, el empoderamiento de la mujer y el reconocimiento del otro en sus diferencias. Bogotá se prepara para recibir a compañías europeas como la aclamada Peeping Tom Dance Company, de Bélgica, dirigida por Gabriela Carrizo y Franck Chartier, quienes nos traerán ‘Diptych’. Desde Dinamarca, Hotel Proforma presentará ‘Neoarctic’. Además, disfrutaremos de ‘Misericordia’, de la prestigiosa directora Emma Dante, en coproducción con Piccolo Teatro. Desde América, la compañía Sala Verdi, de Santiago Sanguinetti, quien presentará ‘Manifiesto Zombie’, y el célebre clown argentino Gabriel Chamé Buendía nos deleitará con ‘Medida por Medida’, entre otras de una programación imperdible.
Se rendirá homenaje a maestros de la escena, como el español José Sanchis Sinisterra y a colombianos de talla internacional como Ciro Gómez, Carlos José Reyes, Misael Torres y a los 100 años del natalicio de Enrique Buenaventura, a través del grupo que Teatro Experimental de Cali (TEC), que fundó en 1955, siendo el más antiguo de nuestro país y que veremos en FIAV Bogotá con la obra ‘Guinnaru, cuentos de tradición africana’.
Entradas disponibles en https://portal.tuboleta.com/festival-internacional-de-las-artes-vivas/
Consulta toda la programación en www.fiavbogota.com
Más Eventos: https://revistabombea.com/category/eventos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo clic). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Shakira llega a Colombia con su tour “Las mujeres ya no lloran” - 3 octubre, 2024
- En octubre llega el Festival Internacional de Artes Vivas a Bogotá - 7 septiembre, 2024
- NCT Dream llega a Bogotá y a 3 ciudades más de Latinoamérica - 10 mayo, 2024