lunes , octubre 27 2025
Año Uno

Pepe Cosme presenta su álbum debut ‘Año Uno’

El cantautor colombiano Pepe Cosme presenta su disco debut ‘Año uno’, un trabajo cuyo nombre tiene referencia al mundo del comic, en especial a Batman en donde en año uno se muestran los primeros pasos inexpertos de este héroe relacionando la experiencia del artista con la grabación de su primer álbum de estudio.

Los trece tracks abordan historias de nostalgia, tristeza, ausencias, amor y perseverancia. La gran mayoría de las canciones tienen una base folk, pero también existen canciones rock con guitarras eléctricas pesadas y temas con solos de tiple y ukelele. Es un disco des-generado.

En su primer larga duración, Pepe Cosme explora sus sentimientos más genuinos y naturales, y cuenta historias cotidianas, pensamientos y vivencias.

«Todo este proceso ha sido un sueño cumplido. Este disco es un gran logro para mí y a donde me lleve y lo que venga de acá en adelante será todo ganancia y alegría», concluye.

Canción a canción: 

  1. ‘Declaración de Intenciones’: Musicalmente está inspirada en la canción ‘No sabes cómo sufrí’ de María Ostiz. Es una canción que habla de la sensación de decirle a alguien lo que sientes sin saber cuál será su reacción.
  2. ‘Holly’: Es una canción inspirada en ‘The Office’ que habla de la perspectiva de Michael Scott y de cómo perdió a la mujer que era “La indicada”.
  3. ‘Préstame un sentimiento’: Es un tema inspirado en Los Simpson que habla desde la perspectiva de Kirk Vanhouten y cómo daba por sentada la vida que tenía y solo la apreció cuando se separa de su esposa.
  4. ‘Ilusión’: Es una de las canciones más introspectivas en las que Pepe Cosme habla de su miedo al fracaso y de cómo este proyecto le hace afrontar ese miedo.
  5. ‘Maldición Gitana’: Habla del ‘Ghosting’ y de cómo alguien con quien estás simplemente desaparece de tu vida.
  6. ‘Q.D.A.’: Habla de los deseos que no se cumplen, de cosas que se anhelan, pero que al menos en el momento no se dan.
  7. ‘Ahora y Aquí’: Es una canción de amor puro, de una sensación de pelea entre la gran ilusión de estar con alguien por quien sientes mucho y la razón que dice que nada es para siempre.
  8. ‘Tormenta’: Es un agradecimiento a la guitarra de Pepe Cosme por haberlo acompañado durante la cuarentena.
  9. ‘Nueve’: La canción describe el día de quien está superando una pérdida. Puede ser la canción más folk del disco en cuanto a instrumentación y música.
  10. ‘La intersección’: Es una especie de continuación a ‘Ilusión’ y habla de estar en el debate de hacer lo que se espera de uno o lo que en realidad te motiva y de cómo tomar la decisión de elegir la segunda opción.
  11. ‘No es soledad’: Habla del fenómeno de sentirse mal por no estar con alguien en particular y no por el hecho de estar solo. Tiene tonos oscuros y tristes.
  12. Cruel destino’: Es una canción de alguien que le reclama al destino por el lugar donde está y al final se da cuenta que es el único responsable.
  13. ‘Epílogo’: Habla de una carta real de despedida, de cómo cuesta avanzar extrañando a alguien.

Acerca de Pepe Cosme

  • Pepe Cosme se dedica a hacer canciones apelando a la melancolía para contar historias propias y de ficción. Busca siempre conectar con las personas que escuchan su música, así como hacer canciones reales y que salgan del corazón.
  • Le canta a la melancolía, amor, desamor y situaciones cotidianas a través de sus composiciones.
  • Pepe Cosme es sinónimo de autenticidad, fidelidad a un sonido y a sus sentimientos.

Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócelo en Instagram: https://www.instagram.com/pepe.cosme/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.