Cuando la creatividad importa, se exporta: Chilemúsica se prepara para su llegada a Colombia.
Chilemúsica anuncia su interés de ingresar en Colombia con la intención de trazar diálogos con el sector cultural del país. Con esta decisión estratégica, la marca sectorial de Chile entiende la importancia del mercado colombiano en el panorama musical de habla hispana y consolida una relación que, si bien siempre ha existido, no se había oficializado de una manera tan concreta.
La relación entre Colombia y Chile es una larga amistad que data de décadas, siendo nuestro país un lugar en el que se ha consumido música chilena en formato físico, a través de presentaciones en vivo en los festivales principales del país y ahora a partir de las plataformas digitales que difuminan las distancias geográficas entre ambos territorios.
Reconociendo los importantes logros del sector cultural colombiano, así como de sus mercados musicales como el BOmm, Circulart, el Mercado Musical del Pacífico, entre varios otros, Chilemúsica tiene a Colombia como objetivo con miras a entablar un diálogo más cercano con nuestro ecosistema musical y generar alianzas estratégicas que beneficien a ambos territorios.
¿Qué es Chilemúsica?
Chilemúsica es una marca sectorial creada por la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE), la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile), la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) con la necesidad de hacer visible y posicionar a la industria musical chilena en un contexto global, para así facilitar el acceso y la creación de redes en otros mercados.
La llegada de Chilemúsia a Colombia marca un momento de mutuo crecimiento para ambas economías creativas.
¿Quién está detrás de la iniciativa?
La iniciativa cuenta con el apoyo de ProChile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, buscando potenciar las oportunidades de inversión bilaterales de bienes y productos, así como del mutuo intercambio turístico.
Chile es un proveedor reconocido por su calidad y confiabilidad en el mercado colombiano, explica Marcela Aravena, Directora Comercial de ProChile en Colombia. “ Chilemúsica viene a complementar la presencia nacional desde un punto de vista económico-cultural, teniendo presente que Colombia es uno de los mercados claves para los artistas de habla hispana además de ser una plataforma para llegar a México y EE.UU.”, enfatiza.
¿En qué beneficiará a Colombia?
- La llegada de Chilemúsica a Colombia ampliará las posibilidades de crecimiento de la economía creativa de ambos países.
- La economía creativa ha pasado por un momento difícil, pero regresará más fuerte a la luz de los aprendizajes obtenidos durante estos meses de reflexión y reconstrucción. Así, el trabajo en red se ha convertido en una herramienta estratégica vital para reactivar el sector de la economía creativa.
- No solo se trata de que artistas nacionales viajen intermitentemente a otros territorios, sino de establecer alianzas con el sector público y privado de las partes implicadas para dar fuerza, visibilidad y apoyar en las dinámicas de construcción de público en las distintas geografías. De esta forma, pues, se propone un diálogo bilateral entre Colombia y Chile que potencia y refuerza los procesos de los artistas de ambos países.
- Aunando las conclusiones de sellos discográficos, empresas tecnológicas enfocadas en la música y asociaciones gremiales a las propias de los agentes colombianos, Chilemúsica será clave en apoyar la reactivación cultural en ambos países.
¿Qué más debes saber?
El primer momento de este diálogo se dará en el marco de la edición próxima de Circulart, plataforma cultural para la música que reúne anualmente profesionales de Iberoamérica y el mundo en Medellín, en la que Chilemúsica tendrá un espacio importante durante esta edición.
Adicionalmente, este primer momento propicia la llegada de la plataforma Portal Disc, una aplicación de streaming chilena en la que se pueden encontrar más de 7000 artistas chilenos y se puede descargar o comprar música para acercar los sonidos y acentos del sur del mundo.
Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócela en Instagram: https://www.instagram.com/chilemusicaoficial/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- #DelaAalaZ : Lanzamientos iberioamericanos 2024 - 16 diciembre, 2024
- «Vaivén»: El viaje sonoro de Lafér - 12 diciembre, 2024
- ‘La mama de Tarzán’: Dedicada a quienes olvidan sus raíces - 12 diciembre, 2024