¿Por qué ‘desminar’ un piso construido en acero? ¿Qué sonidos guardan las placas martilladas por mujeres víctimas del conflicto armado, que componen el suelo de este espacio de arte? ¿Cómo se traduce en imagen el coro de lamentos que pueda surgir al auscultar la topografía de estas salas? Estas son algunas de las inquietudes que incita DESMINAR, la nueva exposición que se presenta en FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria, desde el próximo sábado 13 de abril.
Creada por la artista invitada Tania Candiani, con el acompañamiento de la reconocida curadora internacional Gabriela Rangel, DESMINAR centra la atención en el piso elaborado por Doris Salcedo con las armas fundidas de las FARC-EP y con la participación de mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado en Colombia. Reconociendo las dolorosas historias que guarda cada placa, donde cada grieta surgida durante el proceso de forja se extiende como una herida que clama verdad, memoria, justicia y reparación, la artista propone traducir esta información, transformando sus propiedades a sistemas de sonido e imagen. Los valores del metal fundido serán traducidos a impulsos sonoros y puntos cromo lumínicos, entendiéndolos como una cartografía y leyéndolos como si fuesen un territorio.
- Mátate, amor (Die, My Love): una representación oscura sobre la maternidad como abismo - 6 noviembre, 2025
- Depredador: Tierras Salvajes. Una historia sin conexión - 5 noviembre, 2025
- Presencias, Justicia y Silencio - 5 noviembre, 2025
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia 

