En La Bestia el director francés Bertrand Bonello lleva al espectador a un peculiar viaje donde la destrucción del mundo como se conoce está en juego. Esto, se suma a una nueva construcción del ser y la deconstrucción de la humanidad, que nos hace humanos para bien o para mal.
A finales de los 90, un temor hizo parte del cambio de siglo, sugiriendo un caos generalizado donde las máquinas podrían tomar control sobre el ser humano y su capacidad de entender nuestra realidad. Películas como Terminator 2 (1991) The matrix (1999), la maravillosa ex-machina (2014), captan lo perturbador que puede ser ese escenario y lo cercano que parece.
¿De qué trata?
En un futuro, que paradójicamente se siente cercano, donde la inteligencia artificial reina, las emociones son una amenaza.
Para librarse de ellas, la joven Gabrielle (Léa Seydoux) decide purificar su ADN en una máquina que la sumergirá en sus vidas pasadas. Allí se reencuentra con Louis (George MacKay), su gran amor. Pero está abrumada por el miedo y por la sensación de que la catástrofe se avecina.
La historia está ambientada en tres períodos distintos: 1910, 2014 y 2044.
Bonello ubica al espectador en un presente donde Gabrielle lidia con un proceso de despojo cada vez más complejo. En sus vidas pasadas encuentra indicios de cómo sus sentimientos han encontrado un puerto con Louis, y cómo ese amor ha germinado con el tiempo en sus diferentes momentos históricos.
Desde el inicio en La Bestia se pone a prueba al espectador y su nivel de atención para que por medio de su percepción diluya el tiempo y cómo esos factores influyen en su percepción del mundo.
El director toma riesgos en la narrativa, que no es lineal, haciendo de la primera hora una prueba para un espectador promedio.
Así la continuidad de la cinta parezca compleja por momentos, la interpretación de Seydoux es maravillosa, ya que nunca cambia, pero su tiempo sí.
La interpretación de MacKay no se queda atrás, y se complementa por completo con el concepto de la película y los cambios de cada generación donde se producen críticas potentes hacia la sociedad de hoy.
Y en mi opinión, más que una consideración, es una alerta sobre aquello en lo que se está convirtiendo la sociedad y sus imaginarios de éxito.
La Bestia y su concepto mutan continuamente, aunque hay ciertas cosas en la sociedad que siempre son, como su arribismo y las condiciones de los contratos sociales. Características que al parecer solo cambian su manera de vestir y que siempre son un actor social presente.
Los cambios de época enriquecen la idea de la cinta a lo largo de sus dos horas y veintiséis minutos, pues sus protagonistas no desentonan y suman imágenes intrigantes y profundamente llenas de melancolía. Esto, se logra gracias a su directora de fotografía, la francocanadiense Josée Deshaies, como cuando se muestra la ligereza del agua, tan presente como los recuerdos, congelados, en ocasiones inertes.
Algunos datos que deberías conocer:
- El guión fue co-escrito por Bonello, Benjamin Charbit y Guillaume Bréaud.
- La Bestia está basada en la novela corta de Henry James (1843-1916), The Beast in the Jungle.
- Como en la mayoría de la obra de James, la película aborda el conflicto sicológico, los viajes y la confrontación de espacios opuestos.
¿Por qué verla?
La Bestia es una película compleja, llena de ideas tan pertinentes como el amor mismo. Ese que ha impulsado obras universales de la literatura, las más bellas y desgarradoras historias del cine y ha sido el motor de ideas que han cambiado el mundo.
Mismas ideas que chocan continuamente con la sociedad actual, en donde esta bifurcación propone cómo saber que estamos vivos como seres humanos, o si necesitamos del miedo para sentir.
Una idea quedó en mi mente tras ver esta película y es ¿nos daremos cuenta cuando dejemos de ser humanos? o ¿solo lo vamos a naturalizar como todo hoy en día? ¿Luego de eso en que nos vamos a convertir?
Una cinta que recomiendo y que definitivamente no es para todo el público. Si busca algo más que entretenimiento y quiere encontrar algo que tal vez no estaba buscando, este tipo de cine promueve otros pensamientos que tal vez no sabía que tenía en su mente. Y, posiblemente le permitan darle una forma propia a La Bestia. Buena cacería.
Más noticias de cine: https://revistabombea.com/category/cine/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Parthenope: un retrato de belleza y melancolía - 18 marzo, 2025
- Memorias de un caracol: una artesanía conmovedora - 17 marzo, 2025
- Present Laughter del National Theatre Live - 17 marzo, 2025