domingo , abril 20 2025
Los juegos de la guerra

Llega a los hogares colombianos “Los juegos de la guerra”, la miniserie que plasma el cambio de juguetes por las armas

“Los juegos de la guerra” son tres mini series que llevan el nombre de ‘Las siete puertas’, ‘La fotógrafa de mariposas’ y ‘El último campamento’ que por medio del relato en primera persona muestra la cruda realidad de algunos niños que han tenido que cambiar los juguetes por las armas en un conflicto armado que en muchas ocasiones no entienden.

El documental será proyectado el 4, 11 y 18 de junio a las 8:30 p.m. por Señal Colombia, presenta la historia de Luz Marina Giraldo; Sandra Ramírez ex combatientes y firmantes de paz y varios jóvenes y veteranos guerrilleros, el tiempo en grabación fue de más de siete años explorando los paisajes y narrativas que se vivieron en el Meta, Mesetas, La Reforma, San Martín, Guaviare, La Macarena, Tolima, Gaitania, Marquetalia, Bogotá, Páramo de Sumapaz, Selva del Catatumbo, El Cañón del Pato y La Habana (Cuba).

Para hacer la presentación de la mini serie, se realizó en el Politécnico Gran Colombiano un conversatorio acompañado por La Organización de las Naciones Unidas, Luz Marina ex combatiente, el director William Ospina y la directora de la unidad de investigación del Poli, donde visibilizan otra cara del conflicto y ofrecen razones para entender por qué niños colombianos enfrentaron una guerra que no era suya.

“Al acercarnos a la realidad de esa guerra descubrimos que la mayoría de los actores son de origen campesino y habían empezado desde muy niños, alrededor de 10, 11 a 16, 17 años. Vimos que esos niños siendo pobres, no jugaban con juguetes tradicionales, sino que cambiaron sus juguetes por armas, para jugar a la guerra, por eso la serie documental se llama ‘Los juegos de la guerra’”. Resalta su director William Ospina Ramírez.

Todo dio inicio cuando Ospina en el 2015 comienzan la producción de quitar el estigma de la niñez perdida, si no adentrarse en lo profundo de la selva y conocer a los verdaderos protagonistas de los conflictos armados y que en la cotidianidad solo se ven en los noticieros desde la comodidad de las ciudades. En Los juegos de la guerra cada uno de los protagonistas aceptó narrar ante la cámara la vida que llevaba antes de ingresar a la guerrilla y cómo lo enfrentaron y sobrellevaron. Hoy por hoy, cuando ya son mayores de edad, miran en retrospectiva esa época y, desde el presente, buscan encontrar un lugar en la sociedad confiando en el proceso de paz.

La mini serie resalta la historia de estos ex combatientes que al traer una mirada a su pasado recuerdan cada escena vivida como si hubiera sido ayer, la fortaleza en sus narraciones quedara en la memoria de los espectadores y espera encontrar un punto de reflexión de como en la actualidad se sigue manteniendo una venda en los ojos por las comodidades y se desconoce mucho sobre la historia de los que aún no han narrado la guerra o ya no pueden hacerlo. Los juegos de la guerra es la voz de los que nunca fueron escuchados y representa una memoria histórica para no olvidar y visibilizar que, cuando estos niños crecen y se vuelven adultos cargan un trauma enorme, pero que, con el Acuerdo de Paz, algunos, encuentran una salida en el arte, la literatura, la música, el campo, la protección del medio ambiente, la política, tal vez para avanzar y lograr la redención.

Más Actualidad: https://revistabombea.com/category/actualidad/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea/

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
Cynthia Osorio