Desde 2017 Flor de Jamaica se ha convertido en una cálida fuerza para el pop de autor colombiano.
Inspirados en los paisajes musicales de su país, así como los ritmos y acentos del resto del continente, han logrado desarrollar una identidad propia que busca siempre expandir los límites de su discurso estético, permitiendo que identidades modernas se sumen a su proceso de componer canciones.
Sobre su álbum ISLAS:
ISLAS recoge varias experiencias y reflexiones que la agrupación se ha planteado a la par de su proceso de crecimiento artístico.
“Es el querer cantar no solo a alguien sino a algo. Tomar distancia de uno mismo para reconocer a la rama, al animal o al río como seres que sienten. Eso es Islas: tres porciones de tierra de las que nacen canciones desde ecosistemas que piden cantar historias; unas que se cuentan mientras se mira al mar, otras al paisaje colombiano que se abre en paz y que clama por ser cuidado y también a lo femenino que se transforma y que navega entre los mundos de lo dulce y lo animal”, explica Anzola (Vocalista) sobre el álbum.
“Cada canción es una historia de vida, es una conversación, un sueño, doce horas de mirar al mismo espejo de tu habitación en pandemia o una melodía que nace mientras te tomas un ron. Es la vida en la que viajas mientras anhelas lo que no tienes en la ciudad: la naturaleza”, añade la vocalista.
Flor de Jamaica viajó a varias islas que sirvieron como metáfora de la feminidad y del lugar de la mujer como fuerza viva que preserva el ecosistema.
Ahora, la banda cierra el disco con un llamado urgente a tomar acción para preservar el planeta y la vida que nos queda. Flor de Jamaica exhorta a los escuchas a que se configuren de una manera más activa frente a los problemas que enfrenta la geografía colombiana y sus paisajes de frente a la acción humana.
Sobre Flor de Jamaica:
- Flor de Jamaica es una agrupación bogotana conformada por Valentina Anzola (vocalista, autora y compositora) y Tomás Pinzón Ríos (multiinstrumentista, compositor, director y productor musical).
- Desde 2017 viene desarrollando un sonido propio influenciado por la cultura colombiana y latinoamericana, pero que no agota recursos pues encuentra siempre un sonido expandido que le permite viajar de un género al otro. Su identidad se manifiesta a través de la inspiración del paisaje colombiano y las relaciones que se tejen de las entrañas de su geografía diversa.
- En mayo del 2017 lanzan su EP live «Huesos» grabado en La Casa Del Teatro Nacional y posteriormente, en mayo del 2019, presentan ‘De Lo Que Nada Fue’un larga duración inspirado en la música latinoamericana, los amores y desamores que brotan eventualmente en canciones íntimas.
- En 2020 se integra oficialmente Luis Eduardo Palomar (bajista, compositor y productor) en un nuevo trabajo discográfico del que se desprende el sencillo «Rrrrugen» publicado en Junio 2020.
- Ahora la banda ha regresado con su segundo álbum de estudio, Islas, que ha venido presentando desde 2021.
Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócelos en Instagram: https://www.instagram.com/flordjamaica/
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí.
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Pablo Alborán regeresa a Colombia - 21 septiembre, 2023
- ‘ARMN’: El nuevo álbum de Armenia - 21 septiembre, 2023
- #ExperienciaBombea: Celebración 40 años de G-SHOCK - 18 septiembre, 2023