domingo , marzo 23 2025
popayán

Ganadores del Festival de Cine Corto de Popayán

La décimo tercera edición del Festival de Cine Corto de Popayán celebró su gala de premiación el pasado viernes 22 de octubre, reconociendo a los mejores cortometrajes del 2021.

Este año se proyectaron 70 de los 440 cortometrajes inscritos. El evento regresó a la presencialidad y durante cinco días de festival el jurado eligió a seis ganadores.

Ganadores:

  1. Mejor Cortometraje de Animación fue Todo es culpa de la sal de María Cristina Pérez González. Mención especial en esta categoría a Marina de María Margarita Jiménez Moyano.
  2. Mejor Cortometraje de Ficción fue Yalo Poñinkau de Luis Tróchez Tunubalá. Mención especial a los cortometrajes Desolvido de Andrés Roa Ariza y Silento de Esteban García Vernaza.
  3. Mejor Cortometraje Documental fue Una telenovela de guapas del Colectivo Armario Abierto. Mención especial al corto Manacillo de Nicolás Garcés.
  4. Mejor Cortometraje Experimental fue 84 dirigido por Daniel Santiago Cortés. Esta es una nueva categoría del festival y se espera que sea un espacio fructífero para el experimental en Colombia.
  5. Mejor Cortometraje del Cauca fue Capitanas del buen vivir de Carlos Alberto Mera Jiménez.
  6. Mejor Cortometraje de Videodanza fue Rojo Rubí de Junior Carrillo Castaño y Juan Fernando Morales Londoño. (nueva categoría)

Sobre el Festival: 

  • El Festival de Cine Corto de Popayán, es un evento realizado por la Corporación Cine Corto, con el apoyo del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, CNACC – FDC, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Programa Municipal de Concertación Cultural de la Secretaría de Cultura y Turismo, de la Alcaldía de Popayán, Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Centro Ático de la Universidad Javeriana, Makhino Productora Audiovisual, Rodadero Films, La Valiente Estudio, Armadillo Rodante, ANAFE, CRIC, Teatro Municipal Guillermo Valencia y Maité Comunicación & Marketing.
  • El Festival  año tras año consolida a Popayán como una ciudad cultural, de importancia y reconocimiento nacional e internacional. Permite atraer a esta parte del mundo, suroccidente caucano, nuevos públicos, además de complementar la oferta diversa cultural y académica.
  • Cine Corto, contribuye a convertir a la capital caucana en un referente audiovisual. Por eso los integrantes del mismo, invitan a la comunidad a ser, durante una semana, cada año, una ciudad cinematográfica.
  • También, el Festival ofrece espacios de formación, como el taller de producción de cortometrajes regionales, taller de dirección de videos musicales, Master Class Anatomía de una película cuadro a cuadro y del Dicho al Hecho. Así mismo, se presentará una Muestra especial en articulación con el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Encuentro Nacional de Cortometrajistas  y el Encuentro de Escuelas de Formación Audiovisual del Cauca.

Más Lanzamientos: https://revistabombea.com/category/lanzamientos/
Conócenos en Instagram: https://www.instagram.com/revistabombea

Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo.  Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.