Durante dos de los 7 días que lleva el paro nacional, los seguidores del k-pop han logrado una revolución digital para derrocar los # que la bancada del uribismo ha intentado posicionar en las redes.
Desde el pasado 28 de abril, Colombia se encuentra sumido en el Paro Nacional en contra de las reformas que el gobierno piensa aprobar, en el cuál se verían afectados todos los estratos, gremios y sectores del país. Y aunque muchos jóvenes y adultos mayores se encuentran en las calles protestando, algunos no han podido salir y con eso llevan su voz a las redes sociales, publicando videos e imágenes que permiten presentarle al mundo cual es la situación minuto a minuto.
Pero también las redes sociales empezaron a ser, sobre todo en twitter un medio donde los simpatizantes del gobierno también expresen su opinión, aunque en la mayoría de # que se posicionan allí son en contra del paro y apoyando las fuerzas policiales, que han utilizado en la mayoría de casos sus armas de dotación para reprimir al pueblo, las fans del k pop sorprendieron a todos los colombianos llenando de spam estas tendencias y logrando tumbar estos posicionamientos.
Al entrar en los numerales #ApoyoAMiFuerzaPolicial #UribeSomosTodos #VandalismoPuro #MiltarizarLasCallesYa entre otros, se observa algo curioso, pues no se ve los típicos tweets de odio, en cambio se ven fancams, gifs e imágenes de grupos de k pop y de idols, increíblemente las k popers, logran llenar de spam el # y así twitter no le queda otra que eliminarlo.
¿Cómo pueden apoyar para desaparecer los # y apoyar la revolución digital? Deben hacer clic en los 3 puntos que aparecen arriba a la derecha de la tendencia y luego hacer clic en «Esta tendencia es perjudicial o genera spam»
Este movimiento ya se había visto en diferentes revoluciones alrededor del mundo, como lo fue los numerales encontra del movimiento Black livesmatter y cualquier posicionamiento con odio que se quiere trasmitir en twitter, han sido inundados de spam con idols de k pop. Algo único, sencillo y que lleva detrás una trascendencia y un claro mensaje, no hay oportunidad para el odio, para la opresión del pueblo.
Los idols de K-pop en sus canciones, han expresado el amor, el apoyo a las comunidades oprimidas, la aceptación y el respeto por los que piensa diferente, por eso es inaceptable para sus seguidores que esos numerales se posicionen llevando mensajes de odio.
Cabe recordar que los k popers, son un grupo de seguidores que posicionan día a día a sus idols en las diferentes plataformas digitales un claro ejemplo fue Monbebe, fan club de la agrupación Monsta X, que durante meses fueron tendencia mundial mostrando su inconformidad frente a la salidaWonho, uno de sus integrantes. También es conocido el record que logró Army, fan club de BTS que logro que el video de Dynamite llegara en 24 horas a la cantidad de 100.000.000 reproducciones en youtube.
El poder en redes de la comunidad k pop es inigualable, el defender a sus idols como defender las causas que van en pro del pueblo será siempre su prioridad, y ya que llevan dos días siendo tendencia y derrocando el odio el redes, su labor ha sido sobresaliente y resaltada por artistas colombianos como lo es Adriana Lucia, sus labores en la época de trends y challenge que van enfocados para el bien de la sociedad son los que deben resaltar.
¿Cuánto más durará esta revolución digital?
Visita las tendencias en: https://twitter.com/explore/tabs/
Más Opinión: https://revistabombea.com/category/opinion
Gracias por visitarnos, si te gustó no dudes en compartir el artículo (abajo encontrarás los botones para hacerlo a un sólo click). Si quieres que publiquemos tú información ingresa Aquí
La Revista Bombea es un portal digital de cultura y entretenimiento creado en 2010. Se encarga de la difusión de información sobre actividades y novedades culturales en Colombia y el mundo. Tiene como misión ser una plataforma para que nuevos talentos proyecten su carrera en las áreas de la comunicación audiovisual y el periodismo.
- Otoboke Beaver rompió la escena punk con su presentación en Bogotá - 5 noviembre, 2025
- El repertorio de Otoboke Beaver que debes conocer antes de su concierto en Bogotá - 23 septiembre, 2025
- Los problemas médicos se hacen presentes en el cortometraje “Salud Mutante” - 2 septiembre, 2025
||| Revista Bombea ||| Cultura en Colombia 