Si hay algo que va quedando claro en la historia de Rock Al Parque, es que se volvió un escenario muy interesante para muchos artistas de Latino America y como no va a serlo con el gran aforo que tiene el Festival y la oportunidad de estar junto a tantos actores importantes del Rock.
2004
– Fue la celebración de los primeros 10 años de Festival
– El aforo supero los 400 mil asistentes
– Se empiezan a instalar dos carpas alternas dentro del Parque Simon Bolivar
– Uno de los carteles más emocionantes que ha tenido el festival con la presentación de Skatallites que vinieron con varios de sus integrantes originales.
– Las bandas internacionales fueron fenomenales y para todos los gustos; Kinky, Molotov, Catupecu Machu, Robi Draco Rosa, Julieta Venegas, Los Autenticos Decadentes, Ely Guerra, Cafe Tacuva. Babasonicos.
– Para las nacionales la selección estuvo también muy inclusive, vimos a Diva Gash, El Sie7e, Awaken, Dafne Marhuntha, Morfonia, SuperVelcro, Andrea Echeverri, Koyi K Utho, Los de Adentro, Alerta, Doctor Krapula, The Black Cat Bone, Insane y la lista es aún más larga.
2005
– Experimentos sonoros a cargo de los siempre revolucionarios Kraken, con una apertura del festival que en medio de la lluvia nos permitió ver a estas leyendas junto a la Filarmónica de Bogotá.
– La disrupción musical fue la bandera de esta edición con la presentación de Apocalyptica que honestamente dejo con la boca abierta a la mayoría de los asistentes.
– Suicidal Tendencies, Jaguares, A.N.I.M.A.L, VHS or Beta, The Ganjas. Este festival cada vez estaba mejor.
– En lo nacional, I.R.A, Estados Alterados, Raiz, Nadie, Pr1mal, Nawal, Sicotropico, cada vez las alternativas eran más y en lo nacional también se estaba innovando.
2006
– Se abre la producción del festival a alianzas público-privadas.
– Se hace licitación para la producción técnica y la opción de responsabilidad social empresarial bajo las figuras de apoyo a las iniciativas juveniles e industrias culturales.
– Participaron 17 Bandas bogotanas por convocatoria, 9 bandas invitados distritales, 2 invitados nacionales y 15 bandas internacionales, se da un total de 350 artistas en escena.
– Se abren los festivales por localidades como alianza para la participación de otros actores de la escena local.
– Las bandas más destacadas de esta edición son: Telefunka, Zoé, Karamelo Santo, Papashanty Sound System, Panda, Fear Factory, Death by Stereo, Manu Chau.
– A nivel nacional: Pornomotora, La pestilencia, La Severa Matacera, Don Tetto, Lo Ke Diga el Dedo, Kilcrops, Ingrand, Tenebrarum.
Es evidente el crecimiento del festival en estos años, a nivel administrativo y musical, no solo es ahora un espacio para los artistas, sino que constituye una transformación y surgimiento de la industria cultural en nuestro país.
Últimas entradas de Luisa Gaviria (ver todo)
- Los preparativos para el concierto de The Offspring - 17 marzo, 2025
- Más sorpresas sonoras este 4 de diciembre en el escenario Radiónica - 5 diciembre, 2022
- Latinoamérica presente en un mismo lugar, el escenario BIO - 5 diciembre, 2022