domingo , abril 20 2025

Escuchemos las historias del concierto Radiónica Parte 1

 EL OTRO GRUPO

Es sin duda una de esas bandas Radiónica que no debe faltar, pues hace alusión a lo que siempre transmite la emisora, un espacio multimusical, abierta a infinidad de ritmos que produce nuestra tierra. Así es El Otro Grupo, desde Santa Marta y para el mundo, una agrupación que no le tiene miedo a experimentar y separarse de los sonidos, en este caso,  tradicionales del Caribe colombiano. Moisés Silva (Guitarra / voz) y Daniel Fernández (Bajo / voz), se definen como “ruido pop”, un sonido con melodías distorsionadas que vienen acompañadas de percusión.

La banda samaria ya lleva en su corta carrera pero acelerada evolución 2 discos de estudio: El Otro Grupo en 2014 y Rompecabezas de este 2017, además de 2 EP: No hay señal (2013) y Lado A (2014).

Historias de la otra cara de la costa nos pondrán a escuchar El Otro Grupo. Sin duda la brisa, el sol y el mar nos acompañarán en Bogotá, así que a llevar gafas de playa y mucho bloqueador porque se pronostica un caluroso concierto Radiónica gracias a estos chicos de Santa Marta.

LA VIDA BOHÈME

Si a usted le taparan los ojos y le dieran a probar un salpicón de frutas, seguro que recordará y saboreará varios de estos frutos; bueno, quiero que sepa que si usted hace un ejercicio similar con La Vida Bohème, recordará, saboreará y bailará junto a este cuarteto venezolano, pues son todo un salpicón de ritmos: indie, dance-punk, rock alternativo, funk, electrónica, reggae, salsa, sandía, mango, piña, pera, manzana… de todo encontrará en esta banda que definitivamente le va a elevar al 101% su actitud.

Creada en la capital de nuestros hermanos fronterizos, Caracas, por Rafael Pérez, Daniel De Sousa, Sebastián Ayala, y Henry D’Arthenay en 2006 y en estos 11 años de existencia, ya tienen en su haber un EP, tres discos de estudio, un álbum recopilatorio y 2 reconocimientos en los Grammy Latino.

La Vida Bohème llega a Colombia para mostrarnos su último trabajo discográfico: La Lucha (2017) y contarnos en muchas de sus letras, historias tristes y conmovedoras de Latinoamérica y en especial de Venezuela, con una postura firme frente a la mala política que sigue destruyendo este continente. Así que no se dejen engañar por sus ritmos bailables porque su música puede estar cargada de muchas situaciones sociales que nos importan a todos.