domingo , marzo 23 2025

Se inauguró el festival Centro con una descarga Radiónica.

Ayer, 7 de Enero, arrancó la quinta edición del Festival Centro en Bogotá con una alianza entre el festival, organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, y la emisora juvenil Radionica que presentó artistas de los denominados «Sonidos Colombianos» habituales en su programación.

Pintas Radionicas, características de una nueva generacion de jóvenes, se pasearon por el campo cultural diverso e incluyente en que se ha convertido la conocida FUGA, icono de la cultura bogotana y destino obligado para los amantes de la musica y del arte en general. Alcolirykoz, El Otro Grupo y Revolver Plateado fueron los encargados de deleitar a los asistentes con sus propuestas musicales desde 3 géneros y 3 zonas del país distintas, apoyando así la diversidad y convergencia que ha caracterizado al Festival Centro desde su formación.

ALCOLIRYKOZ

El sabor de Medellín en una lirica sensata.

alco
Foto: Facebook Oficial Festival Centro

Fusionar rimas de las vivencias cotidianas de los paisas con ritmos extraños para la cultura del Hip-Hop, como lo es el bolero, es el diferencial de este trio, proveniente del Barrio Aranjuez, que ha causado admiración entre los fanaticos del Hip-Hop y los melómanos en general quienes se enamoran de una propuesta agresiva en vivo que refleja el caracter fuerte de las calles de medellin y una virtuosidad lirica que sorprende al más entendido del mundo de las letras.

Aunque el hip-hop no es el único género que inhunda las calles de Medellín, ayer, de la mano de Alcolirykoz, quedó demostrado que si ha influido mucho en el crecimiento artistico y musical de la ciudad que ostenta el titulo de una de la más innovadoras a nivel mundial y no solo a nivel tecnologico si no también en nuevos caminos musicales que se exploran a través de la fusión entre géneros e, incluso, entre disciplinas pues la danza, el deporte y el arte audiovisual también hacen parte del nuevo camino que ha tomado la musica gracias a la influencia de colectivos musicales y culturales que, en su mayoria, provienen de la ciudad de Medellín. Sin embargo ciudades como Santa Marta se rehusan a quedarse relegadas en la generación de cultura y nueva música, es por esto que El Otro Grupo saltó ayer a demostrar que los samarios son mucho más que futbol y vallenato.

EL OTRO GRUPO

La experimentacion samaria del sonido pop.

el otro
Foto: Facebook Oficial Festival Centro

Abrir un concierto siempre es un reto para cualquier músico pero abrir todo un Festival representa un desafío apoteósico lleno de presión incluso para el más experimentado de los artistas, sin embargo, este trio de samarios no lo vió como un problema y, al contrario, aprovecharon para comenzar la jornada enamorando a los asistentes con una propuesta sonora salida de lo convencional y letras que apelan a los sentimientos más escenciales del ser humano y en particular del publico joven que inhundaba el auditorio. El Amor es y siempre ha sido una de las fuentes mas grandes de la que se han alimentado escritores, poetas y compositores para fabricar muchas de su grandes obras, tanto así que muchos consideran que es un tema agotado y que aburrido y cliché agregarlo en las obras contemporaneas. Para El Otro Grupo no es así pues desde una perspectiva joven, fresca y caribeña abordan este tema con gran facilidad y logran, combinado con su propuesta experimental de pop, que el amor parezca un tema nuevo y con millones de nuevas perspectivas. Pero así como el pop de El Otro Grupo le canta al amor y a los sentimientos juveniles el rock más maduro y nostálgico del nuevo proyecto de Mauricio Colmenares, Revolver Plateado, le canta a la Rabia y a la Alegría como parte vital del desenvolvimiento humano.

REVOLVER PLATEADO

El calor del Rock n‘ Roll en una fría Bogotá.

re
Foto: Facebook Oficial Festival Centro

Para cerrar con broche de oro una primera jornada del Festival de Bogotá que mejor que una banda bogotana repleta de sentimientos y del caracter de una ciudad nostálgica pero rockanrollera desde los inicios del género. Con una propuesta que recoge desde el blues hasta algunas pinceladas de soul el Revolver Plateado entrega un show con el que se podría identificar cualquier bogotano: letras francas que cuentan historias y recorridos con altibajos tanto en lo musical como en lo animico permitiendo pasar de lo eléctrico a lo acustico o de lo alegre a lo enojado en tan solo unos acordes.

Conectarse con un show como el de Revolver Plateado no resulta ser muy complicado pues su musica invita a acercarse y a disfrutar de un rato ameno, e incluso impredecible en algunos momentos, lo cual engancha al publico a esperar y mantener la chispa encendida hasta el final. El show de Revolver Plateado es un abrebocas perfecto para el segundo día del festival que se caracteriza por el sonido rock de bandas nacionales como: Frankie a Muerto: Propuesta post/punk de la ciudad de Medellín, llenos de cierta aura oscura fusionada con un sentimiento de ciudad. Las calles de medellin se pasean por las melodias rockeras de Frankie a Muerto como el oxigeno por nuestra sangre. Velandia y la Tigra: Dueño de un sonido que han decidido demoniar Rasqa, Velandia es la viva esencia de la idiosincracia de un país dolido por el conflicto pero alegre por su gente y lleno de expresiones culturales y musicales que convergen y chocan entre si todos los días. Schutmaat Trío: Un trío de cuatro bogotanos que se han destacado por ser una de las bandas más arriesgadas, en cuanto al  rock contemporaneo se trata, generando música que dificilmente tiene matices colombianos pero que tiene una gran calidad y detalles pulidos en cada nota tocada. Planes (Estudios Universales): Una de las revelaciones de la nueva música colombiana, ofrecen una propuesta fresca con matices de Folk y Pop bogotano que no pasa desapercibida al escucha. Una agrupación para no perdersela pero si perderse en ella.

Por otro lado el Festival ofrece 3 alternativas internacionales que prometen un muy buen espectáculo lleno de rock y fusión de sus generos cercanos: Chico Trujillo: Conocida en Chile como la banda sonora de las fiestas, es una orquesta de cumbia con algunos matices del ska de 3 ola tan característico de las bandas latinoamericanas y españolas. Fuerza y Alegría son las palabras perfectas para definir a Chico Trujillo. Porter: Una fiel muestra de la nueva ola del rock alternativo indie mundial es esta banda mexicana que intenta dejar un chispa de magia encendida con cada una de sus canciones y propuesta en vivo. Ariel Rot: Un artista de la talla y el recorrido de este ex-miembro de Los Rodriguez y Tequila no necesita presentación ni invitación. Es simplemente una leyenda viva del rock latinoamericano que merece ser visto y gozado de principio a fin.